X

X

parentesis_logo

Síguenos:

  • Top 10

  • Reseñas

    • Celulares

    • Tablets

    • Televisiones

    • Wearables

    • Videojuegos

    • Audio

    • Cámaras Digitales

    • Bocinas portatiles

    • Más..

    • Autos

      Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

    • Autos

      Ford Lobo Platinum 2018, prueba de manejo en español

    • Autos

      Mercedes-Benz GLC 300 Sport, prueba de manejo

    • Autos

      BMW M4 2018, prueba de manejo

  • Noticias

    • Universidades

    • Entretenimiento

    • Videojuegos

    • Gadgets

    • Eventos y Lanzamientos

    • Internet y Social Media

    • Software y Aplicaciones

    • Más...

    • Videojuegos

      Los mejores videojuegos para este Día del Niño

    • Gadgets

      #OfertasDelDía: ahorra $2,800 en un Galaxy S8+

    • Eventos y Lanzamientos

      Polaroid lanza smartphone para ver televisión sin Internet

    • Gadgets

      LG confirma que su G7 ThinQ sí tendrá 'notch' en su pantalla

  • Tutoriales

    • Android

    • Automotriz

    • BlackBerry

    • Fotografía

    • Internet

    • iOS

    • Mac

    • PlayStation

    • Tutoriales

      ¿Cómo crear tu propia infografía?

    • Tutoriales

      ¿Cómo aprovechar los gestos en Android?

    • Tutoriales

      ¿Cómo cambiar mi apariencia en PUBG Mobile?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el nuevo modo Focus en Instagram?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el modo invitado en Android?

  • Eventos

    • MWC 2018

    • CES 2017

    • BUEN FIN 2017

    • IFA 2017

    • ALDEA DIGITAL

  • Autos

  • Videojuegos

  • Canales

    • Ford MX

    • Android

    • Apple

    • Samsung

    • AT&T

  • Guías

    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS Y PRECIOS

    • TELEFONÍA MÓVIL

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • Login

  • Menú

  • Login

  • Inicio
  • Noticias

¿Por qué usar lentes para ver en 3D?

Por: Arturo Martínez Cruz

13 de agosto de 2011


 

La industria del cine y la televisión cada vez está más involucrada en una tecnología que aunque no es nueva, sí es sumamente atractiva: la tercera dimensión (3D).

Aunque técnicamente la proyección de cine tridimensional nació hace muchas décadas (la primera película en 3D fue estrenada en 1922), es en estos días cuando los filmes de este tipo tienen mayor popularidad. 

 

Para aprovechar los beneficios de la tridimensionalidad, es necesario utilizar lentes especiales, ¿pero por qué son imprescindibles?    

 

En realidad, la proyección en tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) no existe, se trata de un efecto visual generado por la forma en que se muestran las imágenes.

 

La imagen en 3D se genera por dos imágenes, las cuales se sobreponen y proyectan en ángulos diferentes en una pantalla, es decir, ligeramente desalineadas. Cuando el cerebro nota las dos imágenes, instintivamente trata de alinearlas poniendo una en primer plano.

 

El resultado da una sensación de profundidad y, en consecuencia, la impresión de que algunos objetos están más cerca que otros.   

 

 

Al ver una pantalla plana, todo se encuentra a la misma distancia, en dos dimensiones (alto y ancho). Para generar el efecto, es necesario atraer parte de la imagen hacia un primer plano y dejar otra en segundo plano.

Es aquí cuando los lentes especiales hacen su trabajo. Existen cuatro técnicas de proyección en 3D: anaglifo, polarizado (o pasivo), activo y parallax (esta última no requiere el uso de este producto). 

 

 

Anaglifo

 

Requiere el uso de los lentes que tienen un cristal azul y otro rojo.  Al ver una imagen, el cristal azul oculta los tonos azules y deja pasar los rojos, mientras que el rojo oculta los tonos de color rojo y deja pasar los azules. 

 

 

 

Cada ojo percibe colores diferentes, a pesar de que provengan del mismo objeto. Cuando el cerebro intenta unir las dos imágenes, pone una sobre la otra y crea la sensación de profundidad de campo.

 

Las desventajas de esta técnica es la pérdida de intensidad en los colores, además de cansancio visual cuando se usan los lentes por mucho tiempo.

 

Polarizado o pasivo


Es la más utilizado en los cines actualmente. La diferencia es que no hay necesidad de vidrios de colores para bloquear determinados matices, por eso tampoco hay pérdida en la tonalidad de los colores.

 

 

 

En la sala de cine se emiten dos imágenes distintas, cada una de ellas con una polarización diferente. Al usar los lentes, el ojo izquierdo identifica imágenes de un ángulo y el derecho sólo capta las proyectadas desde un ángulo diferente, con lo que se genera el efecto de profundidad.

 

Activo


Los lentes de tecnología 3D activo son los que más se utilizan en los televisores en estos días. Utilizan un chip que sincroniza la frecuencia de las imágenes emitidas por el televisor con la imagen que los lentes deben leer. El obturador activo que incorporan alterna rápidamente las imágenes en cada ojo, lo que genera la ilusión de 3D.   

 

Un punto en contra es que son caros y no siempre son compatibles con todos los televisores. Uno a favor, la fidelidad de los colores que ofrecen es mucho mejor en relación con las otras técnicas. 

 

Hace unos días, Samsung, Panasonic, Sony y X6D Limited (Xpand), anunciaron una iniciativa para perfeccionar el estándar Full HD de lentes 3D, con la finalidad de que se puedan utilizar en cualquier televisor 3D nuevo, sin importar la marca.

 

Julio Meneses, gerente de producto para televisores Samsung, dijo que la idea es contar con un producto generalizado, que permita a los usuarios de lentes 3D activos tener la mayor calidad en la visualización de imágenes.

 

Precisó que estos accesorios tienen  un amplio ángulo de visión (178 grados) e inclinación (45 grados). "Además, al usar Bluetooth, el usuario se puede alejar hasta 10 metros del televisor. Finalmente, son los más ergonómicos y fáciles de usar".

 

 

Las empresas que están desarrollando el nuevo tipo de lentes esperan tenerlo listo para incluirlo en los productos que se venderán el próximo año.

 

Es decir, trabajan a contrarreloj, y es que necesitan cambiar la percepción de los consumidores. De acuerdo con los resultados de un estudio sobre lentes 3D de la consultora Nielsen, 57 por ciento de la gente no comprará televisores 3D porque requieren el uso de lentes; 90 por ciento dijo que no quiere usar gafas, ya que son estorbosas y no permiten hacer otras cosas.  

 

Parallax


La más reciente tecnología de proyección en tercera dimensión, llamada barrera parallax, parece tener buen futuro, ya que no necesita el uso de lentes. Su funcionamiento es parecido a la técnica de polarizado, sólo que las dos imágenes proyectadas se separan gracias a una barrera o filtro que se encuentra en la propia pantalla del televisor.

 

 

 

¿Los lentes 3D tienen futuro? Habrá que esperar lo que ofrezca el nuevo estándar y su calidad de imagen.

 

 

 


 

 

Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:

-  Recientemente la industria del cine y de la televisión han generado mucho contenido de una tecnología que aunque no es nueva, si es sumamente atractiva: la tercera dimensión.Para aprovecharla se debe hacer un par de sacrificios referentes a la comodidad, o sea, usar lentes especiales. Pero, ¿porque se deben usar estos lentes para apreciar una película en tercera dimensión?

 

 

 
Te podría interesar:
  • LO MÁS COMPARTIDOAbrir o cerrar

    Black Shark, el teléfono de Xiaomi para ‘gamers’

    Los precios de los Huawei P20 y P20 Pro en México

    Resuelve tus dudas sobre AT&T Internet en Casa

    Google lanza app para que te inicies en la programación

    Alcatel 3C: gran pantalla y batería por menos de $3,000

  • LO MÁS COMENTADOAbrir o Cerrar

    Instagram también te dejará descargar tu información

    Así fue la evolución de un grande: Dodge Viper

    10 accesorios de AmazonBasics que seguro vas a querer

    6 celulares desbloqueados por menos de $5,000 en Amazon

    6 libros geek que no puedes dejar de leer

  • LO MÁS VISITADOAbrir o Cerrar

    Resuelve tus dudas sobre AT&T Internet en Casa

    ¿Éste es el primer meme de la historia?

    LG G7 ThinQ: el primero con botón para Asistente de Google

    Porsche 911 GT3 RS se impone en Nürburgring Nordschleife

    Google lanza app para que te inicies en la programación

Top noticias

LG G7 ThinQ: el primero con botón para Asistente de Google

Porsche 911 GT3 RS se impone en Nürburgring Nordschleife

Google lanza app para que te inicies en la programación

Top reseñas

Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

Top tutoriales

¿Cómo usar el modo invitado en Android?

¿Cómo cuidar la batería de mi celular?

¿Cómo recuperar mis pertenencias que olvidé en Uber?

NEWSLETTER

Suscríbete para enterarte de lo último en tecnología y descubrir los mejores tutoriales.

¡Gracias por suscribirte! Ingresa tu email Ingresa un email válido

Alumnos del IPN construyen procesador de basura

Por: Arturo Martínez Cruz

9 de agosto de 2011




Estudiantes del IPN presentaron el prototipo de un procesador de basura denominado Little Billy o Pequeño niño del futuro, mediante el cual buscan reducir la cantidad de residuos sólidos que se genera en los hogares. 

 

El prototipo cuenta con dos compartimentos, uno de éstos está compuesto de motores y vasos mecánicos con aspas que trituran PET y cartón convencional. También tiene una prensa con la capacidad de destruir botellas y compactar residuos.

 

Para triturar los desechos orgánicos está el otro compartimento, que tiene un depósito hermético e impermeable (biodigestor) con una capa de tierra. Ahí caen los residuos de este tipo para generar composta.

 

"En un periodo de 16 a 22 días se produce tres componentes principales: agua de la misma materia en descomposición, de 15 a 16 kilos de composta natural  para jardinería y gas metano o biogás", indicaron Reynaldo Anguiano Jacobo, Alberto Vargas Ibáñez, Josafat Osornio León y Erick Leonardo Pérez de la Rosa, estudiantes de la carrera de Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-9).

 

El biodigestor contiene una base de tierra de seis centímetros, en la que se coloca otra capa de estiércol de vaca y una variedad de desechos orgánicos con la excepción de residuos de carne, ya que éstos tardan más tiempo en degradarse, y cítricos (porque cortan el proceso).

 

"Lo que nosotros proponemos es reducir el espacio que ocupa la basura (...), así como disminuir los desechos tanto orgánicos como inorgánicos. Finalmente, el objetivo es tener un sistema casero sustentable de recolección y tratamiento de desechos de residuos sólidos, porque los niveles de basura son alarmantes", señalaron los estudiantes.

 

Actualmente se generan más de 30 mil toneladas de basura al día en México. El invento ayudaría a aprovechar esta enorme cantidad para obtener beneficios económicos y, de paso, cuidar el medio ambiente.  


 

Nos interesa tu opinión:

-  Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional presentaron un prototipo de procesador de basura denominado Little Billy o “Pequeño niño del futuro”, mediante el cual buscan reducir la cantidad de residuos sólidos.

- 

- 

 

Te podría interesar:

Paréntesis.com

  • Empleo
  • Ventas
  • Colaboradores
  • RSS
  • Pijama Surf
  • harmonia.la
  • Legales
  • ContactoInteractivo.com
  • Aviso de privacidad y cookies
  • Términos de uso
  • Vanguardia
  • Celulares
  • Entretenimiento
  • Guía de autos y precios
  • ¿Dónde comprar tecnología?

Síguenos en:

  • Facebook

  • Twitter

  • Google +

  • Youtube

  • Instagram

© 2016 - Parentesis.com Todos los derechos reservados

  • parentesis_logo
  • AUTOS
  • RESEÑAS
  • NOTICIAS
  • TUTORIALES
  • GUÍAS
    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS

    • TELEFONÍA

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • EVENTOS
    • IFA 2015

    • ALDEA

    • MWC 15

    • CES 15

  • CANALES
    • Ford

    • Android

    • Apple

    • Apple

  • parentesis_logo
  • BUSCADOR
  • parentesis_logo