Selecciona la respuesta que aplique

  • ✓
  • ✓
  • ✓
  • ✓
  • ✓
X

X

parentesis_logo

Síguenos:

  • Top 10

  • Reseñas

    • Celulares

    • Tablets

    • Televisiones

    • Wearables

    • Videojuegos

    • Audio

    • Cámaras Digitales

    • Bocinas portatiles

    • Más..

    • Autos

      Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

    • Autos

      Ford Lobo Platinum 2018, prueba de manejo en español

    • Autos

      Mercedes-Benz GLC 300 Sport, prueba de manejo

    • Autos

      BMW M4 2018, prueba de manejo

  • Noticias

    • Universidades

    • Entretenimiento

    • Videojuegos

    • Gadgets

    • Eventos y Lanzamientos

    • Internet y Social Media

    • Software y Aplicaciones

    • Más...

    • iPhone

      Apple se burla, de nuevo, de los teléfonos Android

    • Software y Aplicaciones

      'Facebook Local' llega a México, y así funciona

    • Entretenimiento

      ¿De qué va la serie de BuzzFeed en Netflix?

    • Videojuegos

      Éstos son los juegos gratis de mayo para PlayStation Plus

  • Tutoriales

    • Android

    • Automotriz

    • BlackBerry

    • Fotografía

    • Internet

    • iOS

    • Mac

    • PlayStation

    • Tutoriales

      ¿Cómo crear tu propia infografía?

    • Tutoriales

      ¿Cómo aprovechar los gestos en Android?

    • Tutoriales

      ¿Cómo cambiar mi apariencia en PUBG Mobile?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el nuevo modo Focus en Instagram?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el modo invitado en Android?

  • Eventos

    • MWC 2018

    • CES 2017

    • BUEN FIN 2017

    • IFA 2017

    • ALDEA DIGITAL

  • Autos

  • Videojuegos

  • Canales

    • Ford MX

    • Android

    • Apple

    • Samsung

    • AT&T

  • Guías

    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS Y PRECIOS

    • TELEFONÍA MÓVIL

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • Login

  • Menú

  • Login

9.4

Excelente

Reseña: Super Mario Oddissey

Precio Aproximado

$1,100

  • Inicio
  • Reseñas

Reseña: Super Mario Oddissey

Por: Redacción Paréntesis

10 de noviembre de 2017

Lo bueno

  • Es enorme, divertido, creativo y se reinventa constantemente

  • Visual y auditivamente impresionante

  • El diseño de escenarios recompensa tu curiosidad en todo instante

  • Los controles de movimiento son naturales y se aprenden rápido

Lo malo

  • Es mejor jugarlo en televisión

9.4

Excelente

(Entre paréntesis)

Regresa el personaje más popular de los videojuegos. La nueva consola de Nintendo permite llevarlo a todas partes pero realmente está pensado para disfrutarlo en la calle, ahora lo sabrás. Super Mario Oddissey está pensado para toda la familia, por lo que tendrás horas y horas de diversión.

Calificación promedio de usuarios:

 

Felicidad en el reino

 

Es fácil amar Super Mario Odyssey. Desde el dinámico inicio donde nuestro héroe pierde la batalla —pero no la guerra— con Bowser, el juego exhibe personajes, escenarios y mecánicas diseñadas para mantenerte con una sonrisa en cada momento. De verdad: creo que el truco de Super Mario Odyssey radica en su capacidad de hacernos sentir felices, ni más ni menos.

 

 

Cada enemigo es una nueva posibilidad

 

Es probable que mi rostro de dicha constante y mi sonrisa grande no muestre mi lado más sexy, pero no me importa: he pensado en SMO desde que lo inicié en mi consola y hasta este momento en que escribo mi reseña. Eso incluye en la regadera, en el super, en la oficina —perdón, jefe— y mientras estoy en el cine, lo acepto.

 

El juego tiene un ritmo majestuoso. No diría que inicia lento, pero sí que se pone cada vez mejor. Los reinos son muy diferentes, habitados por creaturas que te invitan a ser poseídas/capturadas al arrojarles tu gorra en el momento en que te las encuentras. No es casualidad que veas a un enemigo nuevo y salives con las posibilidades que ofrecería capturarlo. Ocurre con la ranita —que te deja saltar altísimo—, ocurre con el tiranosaurio —que destruye todo a su paso— y ocurre con los Goombas, Bullet-Bills y las otras decenas de enemigos capturables. Otro porcentaje de la magia de Nintendo se hace presente cuando descubres que NO puedes capturar a ciertos enemigos. ¿Cuáles? Los que ya tienen un gorro, naturalmente. ¿Te preguntas si hay algún modo de salirte con la tuya? Sí, quítales el gorro previo. Es una obviedad y una tontería, pero mi mente de diseñador lo interpreta como una excusa que solo busca un mejor sistema de juego y no una explicación lógica a todos los sucesos.

 

SMO es, para bien y para mal, muy similar a Super Mario 64. Quizá eso influye dramáticamente en las puntuaciones que ha recibido por otros medios: la nostalgia es poderosa. Para mí, a mis casi 32 años, que una creación me traiga la emoción de cuando tenía 10, es invaluable.

 

 

Habiendo dicho eso, necesito decir algo: SMO no hace por Super Mario lo que Breath of the Wild hizo por The Legend of Zelda. SMO no es un juego que rompe los esquemas de la franquicia ni es un antes y un después. Lo que sí es es un perfeccionamiento de la serie. Cada escenario, cada detalle, cada movimiento muestran que éste es un producto de amor, de tiempo de desarrollo, de destreza. Es natural que muchos de los involucrados en Super Mario 64 sean los creadores también de SMO.

 

Adoré los segmentos 2D de Super Mario Odyssey. Al entrar a ciertas tuberías, Mario abandona sus movimientos 3D y el juego adopta una perspectiva lateral, como en Super Mario Bros. que definitivamente me recuerda a aquella dinámica de las pinturas en el maravilloso The Legend of Zelda: A Link Between Worlds. 

 

SMO es enorme y posee un nivel de rejugabilidad gargantuanesco, pero eso lo deja a tu elección. ¿Quieres pasar al siguiente nivel cuanto antes? Consigue las lunas mínimas para darle combustible a tu sombrero volador —hey, dijimos que a Nintendo no le importa la lógica. ¿Quieres encontrar cuantos secretos sea posible? Prepárate para algunos de los momentos más difíciles de Super Mario. La dificultad depende de ti.

 

Sin embargo, no todo es perfecto. La cámara te causará algunos problemas, el tutorial de movimientos podría ser más claro y, aún cuando el juego se ve tremendo en modo portátil, es mejor jugarlo en la televisión porque los controles de movimiento son demasiado buenos —lo cual quizá no debería ir en mis quejas, pero es importante mencionar es un juego menos portátil que otros de la consola.
SMOMG

 

 

Como te imaginarás, debes tener Super Mario Odyssey. Es un juego fantástico, imaginativo, emocionante. Es un vende-consolas, uno más en la breve vida del Nintendo Switch. Es un candidato a Juego del Año y referente obvio a la industria durante 2017. Es una versión avanzada del género plataformero que el mismo Mario popularizó hace más de tres décadas. Es felicidad tras felicidad.


 

¿Cómo califícas este producto?


Nos interesa tu opinión:

-  ¿Te gustó el nuevo juego de Mario?

Top noticias

LG G7 ThinQ: el primero con botón para Asistente de Google

Porsche 911 GT3 RS se impone en Nürburgring Nordschleife

Precio y disponibilidad de los Moto G6 en México

Top reseñas

Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

Top tutoriales

¿Cómo revisar las llantas del auto?

¿Cómo usar el modo invitado en Android?

¿Cómo cuidar la batería de mi celular?

Reseña: Pokkén Tournament DX

Por: Redacción Paréntesis

25 de octubre de 2017

Lo bueno

  • Es la versión de lujo de Pokkén. Si te gustaba antes, lo vas a amar ahora

  • Los nuevos pokémon incluidos son algunos de los favoritos (¡Scizor!)

  • Las batallas 3v3 son fantásticas

Lo malo

  • Es la versión de lujo de Pokkén. Si lo odiaste antes, no hay para qué entrarle ahora

  • El arte es flojo, apenas cumplidor

8

Muy bueno

(Entre paréntesis)

 

Lucha en 3D (en serio)

 

A decir verdad, cuando era niño imaginé un juego de peleas en 3D pero con Pokémon. Es decir: imaginen un SoulCalibur pero con Pikachu en lugar de Taki y un Charizard en vez de Ivy. Los personajes se moverían en cualquier dirección y tendrían ataques clásicos de sus juegos RPG, mientras el juego respeta la tabla de tipos —Agua vence a Fuego, Fuego a Planta y Planta a Agua… multiplicado x 18. En mi cabeza era una idea fantástica, aún no existía Smash Bros.

 

Varios años después, Nintendo publicó Pokkén Tournament, para Wii U. No era exactamente como lo había imaginado y nunca le di más de 30 minutos —es más, no acabé ni el demo— y seguí adelante con mi vida como si nada hubiera pasado. Ahora, con Pokkén Tournament DX para Nintendo Switch, me hace feliz haberle dado la oportunidad que merecía hace años.

 

 

No tan fácil

 

DX busca un balance entre su profundidad y accesibilidad, aunque en definitiva sus batallas son más complicadas de lo que yo quisiera. A diferencia de la norma en el género, las batallas no son vistas desde una perspectiva lateral —por lo menos no la mayor del tiempo—, sino que ves a tu personaje un poco desde atrás. ¿Por qué no la mayoría del tiempo? Porque el juego incluye dos fases a las que puedes entrar o salir: la Field Phase y la Duel Phase.

 

La primera es donde ambos peleadores están lejos uno del otro, pueden correr o saltar mientras le dan la espalda al oponente. Es la fase que ofrece más libertades, sin duda. La segunda fase es la que sucede cuando te acercas dramáticamente a tu oponente —o él a ti— y hace que ambos entren en una perspectiva lateral, mucho más tradicional para un juego de peleas. Para entendernos: Field Phase es Virtua Fighter y Duel Phase es Street Fighter.

 

No todos los personajes son igual de hábiles en ambos formatos. Decidueye, uno personajes incluidos en esta nueva versión y que vimos por primera vez en Pokémon Sun/Moon, es mucho más sencillo de usar a distancia —sus flechas pueden ser letales en el peor de los casos o desesperantes cuando no te va tan mal. Por otro lado, Scizor —el insecto rojo de acero que apareció por primera vez en Pokémon Gold/Silver— sube su porcentaje de efectividad al estar en Duel Phase, pues sus ataques a quemarropa son más devastadores. ¿Cuál es mejor? El que te acomode. Así como algunos prefieren usar a Ryu, otros son más felices al controlar a Zangief: es cuestión de gustos y estrategia.

 

Otro ingrediente en el sistema de juego son los Pokémon de soporte, que no hay mejor modo de entenderlos que si los comparas con los ayudantes de Marvel vs Capcom. El último gran sistema de juego es, quizá, lo más tradicional en un juego de peleas: los Synergy Burst. Estos son movimientos especiales que solo puedes liberar al llenar tu barra de poder y, si entran, hacen un movimiento devastador que puede significar la victoria o la derrota.

 

El acomodo de los controles es una clara muestra de las intención de Namco por llegar a un mercado que a veces solo quiere presionar botones y divertirse sin tener que dedicarle 700 horas al juego —para eso ya tenemos los juegos RPG de Pokémon.

 

Hay un botón dedicado a los ataques lejanos, otro para los ataques rápidos y cercanos y uno más para los ataques fuertes. Marcar una dirección acompañada de cada botón crea ligeras diferencias que modifican el curso de cada combo que realices. Es rítmico, incluso.

 

Te lo dije: es más complicado de lo que debería.

 

Un modo que me gustó mucho es el de las batallas por equipos, y es que tienen una dinámica que no imaginaba en esta franquicia: cada jugador elige a tres personajes y cada que uno es derrotado, puedes usar al siguiente. Exacto, como en King of Fighters. La diferencia más significativa —bueno, aparte de que el peinado de Benimaru no aparece en PTDX— es que en este juego puedes elegir a tu siguiente monstruo cada que el anterior es derrotado, no hay un orden seleccionado al inicio de la batalla. No es gran cosa, pero añade un poco de sorpresa y estrategia a cada encuentro.

 

 

Además de Decidueye y Scizor, DX trae a Darkrai, Empoleon y Croagunk a las manos de los jugadores como personajes seleccionables desde el instante en que inicies el juego. Estos monstruos ya estaban seleccionables en las máquinas de juego japonesas, pero esta es la primera vez que están disponibles en América.

 

Como verás, solo he dicho cosas buenas del título, pero no todo es perfecto. Desde su versión de Wii U no quedé maravillado con su dirección de arte. Si bien los pokémon se ven tremendos, el resto de los gráficos siempre me pareció desangelado, por decir lo menos. La interfaz y los estadios hasta me hicieron extrañar Pokémon Stadium. A los que no soporto son los nuevos entrenadores: una suerte de adolescentes con unas apariencias genéricas que, para colmo, salen más de lo que pudieras imaginar.

 

Eso sí: el juego corre sensacional en la televisión y en modo portátil.

 

 

¿Entonces?

 

Sospecho que la mayoría de quienes querían jugar Pokkén Tournament ya lo jugaron en Wii U —aunque las ventas de esa consola fueron tan terribles y las del Switch van tan esperanzadoras que, quizá, hay gente que lo quería antes y hasta ahora sí lo podrá jugar. No lo considero un juego necesario si tienes la consola —no es Breath of the Wild, Mario + Rabbids o Splatoon 2, vaya— pero definitivamente hará de tu catálogo uno más interesante. Si los juegos de peleas son lo tuyo o tienes tatuada una pokébola en el tobillo, lo necesitas.


 

Nos interesa tu opinión:

-  ¿Te gustó el juego de Pokémon para Switch?

Paréntesis.com

  • Empleo
  • Ventas
  • Colaboradores
  • RSS
  • Pijama Surf
  • harmonia.la
  • Legales
  • ContactoInteractivo.com
  • Aviso de privacidad y cookies
  • Términos de uso
  • Vanguardia
  • Celulares
  • Entretenimiento
  • Guía de autos y precios
  • ¿Dónde comprar tecnología?

Síguenos en:

  • Facebook

  • Twitter

  • Google +

  • Youtube

  • Instagram

© 2016 - Parentesis.com Todos los derechos reservados

  • parentesis_logo
  • AUTOS
  • RESEÑAS
  • NOTICIAS
  • TUTORIALES
  • GUÍAS
    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS

    • TELEFONÍA

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • EVENTOS
    • IFA 2015

    • ALDEA

    • MWC 15

    • CES 15

  • CANALES
    • Ford

    • Android

    • Apple

    • Apple

  • parentesis_logo
  • BUSCADOR
  • parentesis_logo