Honda Civic Sedán 2016, prueba de manejo
26 de mayo de 2016

Lo bueno
-
Diseño exterior
-
Diseño interior
-
Conectividad
-
Calidad interiores
-
Manejo versión turbo
Lo malo
-
Acostumbrarse a la transmisión CVT
-
(Entre paréntesis)
Un vehículo enfocado a usuarios de 28 a 40 años, con un diseño completamente distinto: ahora mucho más deportivo. Le va perfecto a la nuevas generación que siempre quiere estar conectadas a su dispositivo móvil.
Calificación promedio de usuarios:
Viajamos a Tijuana para poder conocer y manejar el nuevo Civic, recorrimos casi 200 kilómetros de Tijuana a Valle de Guadalupe, pudimos manejar en pendientes, rectas, curvas y también, en la congestionada ciudad de Tijuana para poder probar al máximo este nuevo Honda.
Se trata de la 10ª generación de Civic, es uno de los vehículos que representa uno de los desarrollos más ambiciosos que Honda que ha realizado en los últimos años. La mayoría de su desarrollo estuvo a cargo del equipo de trabajo de Norte América, y es la primera vez, para Honda y para Civic, que los departamentos de Honda R&D, ventas y manufactura también colaboraron para la creación de este nuevo vehículo.
Quisieron lograr un vehículo más juvenil pero también con el mismo lenguaje de diseño que ahora muestran Accord, CR-V, HR-V y la nueva Pilot. El nuevo Honda Civic sedán 2016 creció en dimensiones exteriores e imagen, y es mucho más sofisticado y refinado que la generación anterior.
Completamente renovado, estrena arquitectura, ahora con una nueva cabina con mayor espacio y calidad, un nuevo diseño exterior con un lenguaje mucho más musculoso y deportivo –dos nuevas motorizaciones–, además de un amplio abanico de nuevas tecnologías enfocadas a la seguridad y la conectividad.
Puedes elegir entre el propulsor 2.0 litros i-VTEC en la versión EX o el vehículo equipado con el motor L4 turbo cargado de 1.5 litros para las versiones Turbo y Turbo Plus. Honda quiere retomar gran parte del mercado que tenía este exitoso sedán, y con el cambio radical definitivamente atraerá la mirada de muchos –por su look exterior pero también por su desempeño y gran rendimiento de combustible.
El nuevo Civic refleja el espíritu combativo de Honda, retomando las cualidades estéticas inherentes de su origen, sus proporciones reflejan un carácter robusto pero al mismo tiempo ágil. Con líneas, formas y curvas que dibujan celosamente cada una de sus caras.
En el frente resaltan sus líneas que recorren el cofre de manera vertical en conjunto con la silueta que dibuja la barra cromada para fusionarse con los faros de leds para darle ese acento voluptuoso. En la parte lateral. resaltan los delgados pilares “A” favorecen que su perfil se perciba fluido y sobresalgan las enormes salpicaderas. Y en la parte trasera encontramos el sello característico por sus calaveras en forma de “C” heredadas directamente del modelo conceptual que se presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York.
Por dentro encontramos cambios como un habitáculo más espacioso y confortable, se incrementó la calidad de los materiales y el diseño del panel de instrumentos es distinto y en la consola central.
En cuanto a equipamiento Civic cuenta con: entrada remota “Smart Entry Keyless”, encendido por botón “Smart Start Engine”, freno de estacionamiento eléctrico, control de clima automático de dos zonas, volante y vestiduras en piel, controles de audio en el volante, Pantalla central multi-función MID, doble interfaz de audio USB, sistema Dislpay Audio con pantalla touchscreen de 7 pulgadas, sistema HondaLink compatible con CarPlay, Android Auto y Siri 4 Eyes Free; fácil de utilizar.
Para los amantes de la música, este sedán cuenta con ocho bocinas, sistema de navegación satelital GPS (opcional), espejos laterales eléctricos, y ahora incorpora el Monitoreo de asistencia de cambio de carril Honda LaneWatch, por si fuera poco cuenta, con cámara de reversa de tres ángulos y pautas dinámicas. Puedes elegir los rines de 16 o 17 pulgadas.
Esta décima generación quiere romper paradigmas con su nuevo diseño, y si fue mejorado por fuera y por dentro su mecánica tiene que ser superior.
Manejamos la versión más equipada con motor turbo de 1.5 litros y la experiencia de manejo definitivamente es mucho mejor. Aceleración, economía de combustible, frenado, curveado y precisión, el nuevo Civic tiene una alta calificación por su gran comportamiento. Aunque lo manejamos al nivel del mar, su desempeño fue destacado, gracias a su nuevo motor pequeño pero con prestaciones de auto deportivo.
Ya hemos manejado anteriormente la versión de entrada EX con el motor de cuatro cilindros de 2.0 litros que puede desarrollar 158 hp que no son nada despreciables en este auto –por su bajo peso y su balanceo. Un punto que sí es importante resaltar es su transmisión CVT que se comporta muy bien, pero si es difícil acostumbrarte después de utilizar una transmisión normal, pero aquí el resultado lo ves en el buen rendimiento de combustible y que en la versión turbo reacciona rápidamente. En la ocpión turbo tenemos una potencia neta de 174 hp un excelente torque que le ayuda a entregar la potencia mucho más rápido.
Honda Civic 2016 se convierte en un fuerte contendiente en el segmento de sedanes en México por su nuevo diseño, manejo y conectividad.
PRECIOS
Civic sedán EX con transmisión Manual – 292,900 pesos
Civic sedán EX con transmisión CTV – 311,900 pesos
Civic sedán Turbo con transmisión CVT – 348,900 pesos
Civic sedán Turbo Plus con transmisión CVT – 374,900 pesos
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué les gusta de la marca Honda?
- ¿Les gusta la evolución que muestra el Civic?
- ¿Qué les gusta de este sedán?
- ¿Conocen todas las generaciones de este sedán?
Honda Pilot 2016, prueba de manejo en español
19 de febrero de 2016

Lo bueno
-
Diseño
-
Nueva generación
-
Desempeño
-
Diseño interior
-
Nuevas tecnologías
-
Espacio interior
-
Lo malo
-
Solo llega una versión
-
(Entre paréntesis)
Un vehículo familiar muy moderno y con excelente espacio interior sobretodo en la tercera fila.
Es diseñado y desarrollado por completo en Los Ángeles y en Ohio, y es fabricada exclusivamente en Lincoln, Alabama. En su diseño exterior encontramos un cambio radical en su imagen, sus trazos son completamente nuevos, refleja una imagen más moderna, elegante, y a la vez imponente. Esta nueva SUV tiene un nuevo lenguaje de diseño, presume líneas más estilizadas como las otras SUVs de la marca. En el frente vemos que comparte parecido con su hermana menor, CR-V, aunque creció en dimensiones pero Honda trabajó en hacerla más ligera que el modelo anterior.
Incorpora nueva iluminación exterior, delantera y trasera –ahora con LED. En la parte lateral luce muy limpia y en la parte trasera encontramos las calaveras con un diseño al que no estábamos acostumbrados. Esta nueva Pilot tiene aspectos Premium como, por ejemplo, los faros de niebla, rines de 18 pulgadas, quemacocos y acentos cromados.
El habitáculo de Honda Pilot es completamente distinto, en su interior encontramos un diseño que está enfocado a la ergonomía del conductor además de enfatizar la calidad de sus materiales que de inmediato te das cuenta del gran cambio. Incorpora nuevas tecnologías que fueron heredadas por la marca de lujo, Acura, por ejemplo: acceso sin llave, vestiduras en piel, arranque por botón, iluminación ambiental de Leds, consola de instrumentos con pantalla MID de 4.2”, amplia consola central, volante forrado en piel multi-función, los asientos traseros se corren hacia adelante y el respaldo se pliega también facilitando el ascenso y descenso de los pasajeros sentados en la tercera fila. Por cierto, el punto que siempre llama más la atención en esta SUV es su tercera fila que es muy amplia y cómoda, una característica muy importante de esta SUV –sin duda una de las más funcionales en este segmento.
Hablando de tecnología, la nueva Honda Pilot tiene un nuevo diseño del tablero, también cuenta con una segunda pantalla táctil de 8” en donde se puede manipular el sistema de navegación, el sistema de sonido, y la conexión a tu celular vía Bluetooth. Ofrece el sistema Display Audio basado en Android y Audio System que incluye integración con iPhone, compatible con el sistema de reconocimiento por voz Siri Eyes Free.
Para los fanáticos de la conectividad y, sobre todo ideal si tienen hijos, ya cuenta con cinco puertos USB colocados entre la primera y la segunda fila de asientos. Para los pequeños no podía faltar el sistema de entretenimiento trasero con pantalla de 9” y Blu-ray, así como dos pares de audífonos inalámbricos. Incluso, puedes conectarle una consola o Apple TV.
Para conocer más a fondo a esta nueva generación de Pilot la manejamos en ciudad y en carretera y pudimos percatarnos de su nueva construcción, en curvas cerradas no presenta problemas, se siente firme, estable, muy bien balanceada. Es un auto familiar pero su desempeño nos dejó sorprendidos por su seguridad y por toda la tecnología que incorpora como la cámara de visión trasera multi-ángulo con líneas dinámicas, cámara lateral Line Watch y un total de seis sensores de estacionamiento para sentirte completamente seguro y, sobre todo, podrás ver los obstáculos laterales cuando des vuelta a la derecha, único en este segmento. Si vas a dar vuelta a la derecha al poner la direccional se acciona la cámara lateral para avisarte de algún obstáculo.
Incorpora el sistema de tracción integral inteligente Honda Premium AWD que se adapta a cuatro tipos de manejo, nieve, lodo, arena y normal. Su poderoso motor de seis cilindros 3.5 litros que entrega 280 hp, tiene 30 caballos más respecto a la generación anterior. En cuanto a rendimiento de combustible, no es muy rendidora pero cuenta con la tecnología de desactivación de cilindros variable que, junto a la transmisión automática de seis velocidades y su peso, mejoran su eficiencia, le hubiera ayudado más una transmisión con mayor relación de cambios.
Honda Pilot Touring tiene un precio de $638,600 pesos
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué les parece el cambio de la Honda Pilot?
- ¿Qué les gusta de esta nueva SUV?
- ¿Qué les gusta de la marca Honda?
- ¿Les gusta el nuevo lenguaje de diseño de Honda?