Video: Honda Civic Coupé, prueba de manejo
20 de julio de 2016

Lo bueno
-
Motor turbo
-
Rendimiento de combustible
-
Diseño
-
Conectividad
Lo malo
-
Sin paletas de cambios por ser deportivo
-
Sería mejor con asientos de piel
-
No es de transmisión manual
-
(Entre paréntesis)
El Honda Civic Coupé es la versión deportiva del exitoso Civic. Es un vehículo deportivo que llama la atención por su nuevo diseño y por un nuevo color que incorpora la marca.
Calificación promedio de usuarios:
Con un diseño completamente distinto, ahora mucho más deportivo, el Honda Civic Coupé viene perfecto para las nuevas generaciones que siempre quieren estar conectadas a su dispositivo móvil.
Se trata de la décima generación de Civic, con el cual Honda logra un vehículo más juvenil. Vemos que tiene el mismo lenguaje de diseño que ahora muestran Accord, CR-V, HR-V y la nueva Pilot. Honda toma los mejores rasgos de la versión sedán pero los lleva a un extremo mucho más deportivo y dinámico. Refleja el espíritu combativo de Honda, con líneas, formas y curvas que dibujan celosamente cada una de sus caras.
En el frente resaltan sus líneas que recorren el cofre de manera vertical en conjunto con la silueta que dibuja la barra cromada para fusionarse con los faros LEDs, para darle ese acento voluptuoso. En los laterales resaltan los delgados pilares “A” que favorecen a que su perfil se perciba fluido y sobresalgan las enormes salpicaderas.
En la parte posterior encontramos el sello característico del lenguaje de diseño que nos mostró el sedén, sus calaveras en forma de “C” heredadas directamente del modelo conceptual que se presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York y los rines son de 17 pulgadas.
Todo lo que hay en el Honda Civic Coupé es nuevo: arquitectura, cabina con mayor espacio y calidad, diseño exterior mucho más deportivo, motor turbo y un amplio abanico de nuevas tecnologías enfocadas a la seguridad y la conectividad.
En el interior encontramos cambios como un habitáculo más espacioso y confortable. Además incorpora algunos sistemas como:
• Entrada remota “Smart Entry Keyless”
• Encendido por botón “Smart Start Engine”.
• Freno de estacionamiento eléctrico.
• Control de clima automático de dos zonas.
• Controles de audio en el volante.
• Pantalla central multi-función MID.
• Doble interfaz de audio USB.
• Sistema Dislpay Audio con pantalla touchscreen de 7 pulgadas.
• Sistema HondaLink compatible con Apple CarPlay, Android Auto.
• Ocho bocinas
• Espejos laterales eléctricos
Vamos a la parte emocionante, el manejo. Les habíamos presentado el modelo sedán y ahora toca el turno de la versión deportiva –el coupé o de dos puertas. Cuenta con el mismo motor turbo de 1.5 litros con 174 caballos de fuerza que manejamos en la versión sedán, lo cual nos resultó divertido y rendidor.
Un gran avance en este coupé es que te entrega gran aceleración, junto con mejor economía de combustible. Su desempeño nos demostró que tanto en carretera como en ciudad encontramos un auto muy bien balanceado y, sobre todo, con buena respuesta por su motor turbo y, por si fuera poco, bastante rendidor.
Recuerden que tiene transmisión CVT y es difícil acostumbrarse pero la verdad se comporta muy bien, y aquí es donde ves el resultado de su buen rendimiento de combustible. Al ser un auto deportivo me hubiera gustado ver paletas de cambios al volante.
Definitivamente este nuevo Honoda Civic Coupé es creado para establecer nuevos parámetros en cuanto a imagen, equipamiento y desempeño se refiere, siendo el único modelo de dichas características dentro del mercado nacional.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué les parece la evolución de diseño que tuvo Honda?
- ¿Qué les gusta más de este coupé?
- ¿Les gusta este color verde?
- Qué prefieren: ¿sedán o este coupé?
Mazda CX-9, prueba de manejo
23 de junio de 2016

Lo bueno
-
Diseño
-
Más deportiva
-
Tecnología
-
Nueva plataforma
-
Más sofisticada
Lo malo
-
Sólo una versión
-
No tiene paletas de cambio al volante
(Entre paréntesis)
La nueva Mazda CX-9 está pensada para las personas que buscan una SUV cómoda, deportiva y a la vez, sofisticada. Se trata de una nueva generación con tecnología SkyActiv y con el lenguaje de diseño KODO que ya comparten todos los modelos de la marca japonesa.
La primera Mazda CX-9 que llegó a México fue en 2007 y ahora estamos ante una nueva generación con un diseño completamente distinto, más deportivo y más elegante; tanto por fuera como por dentro.
La nueva Mazda CX-9 es el vehículo insignia de la marca y establece un nuevo estándar de sofisticación. Con este nuevo vehículo se completa la gama de la sexta generación de autos Mazda que integran la tecnología SKYACTIV y diseño KODO. Además, Mazda ofrece un modelo completamente distinto, por fuera, por dentro y mecánicamente.
Ahora CX-9 es una SUV con gran espacio en su interior compuesto por tres filas y diseñada para los amantes de un vehículo cómodo y, sobre todo, con un diseño atractivo. Desde la primera vez que la miras te das cuenta de su cambio rotundo y de la nueva experiencia que te brinda en cuanto te subes y enciendes su nuevo motor.
Llegamos a Manzanillo, donde nos recibió, justo en la pista del aeropuerto, una caravana de CX-9 –una para cada periodista– y desde ahí iniciar la primer prueba de manejo que organizó la marca antes de la llegada oficial de esta SUV que desde finales de mayo todos los amantes de Mazda ya pudieron manejar y conocer para poder hacer los primeros pedidos.
En la prueba estuvo presente, Miguel Barbeyto, Director Senior de Mazda de México junto con todo su equipo de trabajo para poder contestarnos cualquier duda acerca de este nuevo producto que en un inicio sólo se venderá en una versión y más adelante se complementará su gama con otras versiones.
El rediseño que recibió CX-9 fue completo ya que era el único modelo que no contaba con el nuevo diseño KODO y con la nueva tecnología SKYACTIV. Sin duda, se logró un vehículo muy sofisticado y con una totalmente nueva experiencia de manejo por todas las mejoras que presenta. El nuevo diseño se enfovó en varios puntos tanto para el conductor como para los ocupantes de la SUV: desde la vista, el manejo, las sensaciones al tacto por sus nuevos materiales y la sonorización e insonorización de su habitáculo que es muy silenciosa.
Diseño más dinámico
Recordemos que el lenguaje de diseño KODO, significa Alma del movimiento, y con el cual se llevó a un nuevo nivel el diseño de los autos Mazda, ya que lucen más elegante y rompe con todo lo convencional, logando un auto completamente distinto respecto a la generación anterior. En su diseño resaltan detalles como su prominente parrilla tridimensional con cinco puntos horizontales de doble barra con un diseño de faros LED de tamaño compacto que enfatizan su musculatura; además se complementan perfecto con el cofre que es de gran proporción y las llantas grandes de 20 pulgadas la hacen imponente. La parte baja de la carrocería expresa fuerza y estabilidad, y en la parte superior resalta una sensación de movimiento o energía.
Un cambio rotundo en su diseño exterior pero en su interior también encontramos un ambiente muy distinto por el nuevo diseño del tablero, la nueva consola central nos brinda gran amplitud gracias a la línea horizontal que fluye suavemente desde las puertas hacia el tablero. Los nuevos materiales, sin duda, la hacen distinguida y también con grandes posibilidades de competir como una SUV Premium –gracias al cambio de materiales. Ahora, integra el Mazda Connect con sistema de navegación y el sistema de sonido es Bose con 12 bocinas y pantalla color 8 pulgadas. Es cómoda y muy amplia para todos sus ocupantes, tiene dos opciones de interior en negro o en blanco y está diseñada para siete pasajeros que podrán viajar con gran confort en cualquiera de las filas de esta SUV.
Nuevo Motor para CX-9
Me llama la atención todos sus cambios pero el manejo también me sorprendió, manejamos casi 500 km de Manzanillo a Punta Mita en Nayarit. Esta nueva Mazda CX-9 integra un motor 4 cilindros SKYACTIV G 2.5 litros turbocargado, que está desarrollado para cumplir con las expectativas más exigentes.
Podrían decir que no se maneja bien por tratarse de un motor pequeño pero, sinceramente, tienen que manejarla antes de juzgarla ya que me sorprendió con su gran desempeño –por su nueva tecnología de construcción ligera. Me encontré con una SUV que se siente muy bien y, además, se mejoró su rendimiento de combustible considerablemente. Con este nuevo motor, CX-9 desarrolla 250 caballos de fuerza y un torque de 310 lb/pie que se sienten de inmediato ya que el turbo está bien balanceado y no tenemos ese retardo que muchas veces encontramos en un motor como éste.
Los beneficios del SKYACTIV G 2.5 litros turbocargado son: bajo consumo de combustible y emisiones de CO2, gran aceleración y respuesta inmediata, mayor torque a bajas revoluciones y, según la marca, un ahorro de 60kg en su peso que se sienten en su gran desempeño.
Tiene la transmisión SKYACTIV-Drive de seis velocidades con modo manual y cuenta con el botón modo sport que le proporciona a la camioneta una conducción más vivaz ya que optimiza la aceleración a altas revoluciones para una respuesta más rápida. Además, cuenta con la nueva tecnología i-ACTIV AWD, que es un nuevo sistema predictivo de tracción integral que consta de 27 sensores que permite tener máxima tracción en las 4 ruedas en condiciones de manejo resbalosas. Por cierto, nos pudimos percatar de su excelente desempeño por este nuevo sistema que te brinda seguridad y estabilidad en cualquier situación ya que manejamos en rectas, curvas, pendientes y nos dimos cuenta de su gran estabilidad. Sin duda, una SUV que debes probar antes que cualquier otra.
Esta nueva generación llega a México con un precio de 639,900 pesos.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué les parecía el modelo anterior de CX-9?
- ¿Qué les parece la nueva construcción de los modelos de Mazda?
- ¿Creen qué es más atractivo este diseño?
- ¿Qué les parece la deportividad de la marca?