Walmart, Target y Best Buy se unen contra Amazon y Google
4 de julio de 2019

Los principales minoristas de Estados Unidos miembros de La Asociación de Líderes de la Industria Minorista (RILA, por sus siglas en inglés), enviaron una carta a la Comisión Federal de Comercio (FTC) para frenar el dominio digital de Amazon, Google y Facebook.
La carta, elaborada el 30 de junio, pide que las leyes antimonopolio deben adaptarse a las grandes empresas de tecnología como Amazon, Google o Facebook.
Walmart, Best Buy, Apple, T-Mobile y Target, son algunas de las compañías que se pronuncian para que se regule la competencia con los gigantes del internet, quienes dominan la información.
Los miembros de la RILA están preocupados por el gran dominio que tienen los gigantes del internet en las búsquedas de productos.
"Debería ser bastante preocupante para la Comisión que Amazon y Google controlen la mayoría de todas las búsquedas de productos en Internet, y pueden afectar muy fácilmente si la información de precios y productos llega realmente a los clientes”, se puede leer en la carta.
El documento también muestra la preocupación por la información que Amazon logra tener, afirmando que "degrada la experiencia del consumidor en su propia plataforma" y que tiende a engañar a los consumidores al pretender vender directamente marcas de confianza, incluso cuando esas marcas eligen permanecer fuera de la plataforma, pero su mercancía se vende por terceros.
Aunque un portavoz de Amazon, contactado por Business Insider, afirmó que "el mercado minorista es ferozmente competitivo. Amazon representa menos del 4% de las ventas minoristas de Estados Unidos. La gran mayoría de las ventas minoristas de EE.UU., el 90%, todavía se producen en tiendas físicas".
Nota relacionada: Así era el primer logo de Apple, Microsoft, Amazon y Samsung (FOTOGALERÍA)
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Realizas compras por Internet o en tienda física?
- ¿Crees que la demanda sea justa?
- ¿Amazon o Walmart?
-
-
5 cosas que nos encantaron de los FreeBuds 3
4 de diciembre de 2019

¡Por fin! Huawei lanzó en México la nueva generación de sus audífonos in-ear: los FreeBuds 3, que mejoraron considerablemente con respecto a la generación anterior. Recientemente, tuvimos oportunidad de probarlos para contarte cuáles son las 5 cosas que nos gustaron de estos nuevos auriculares.
Diseño cómodo
Uno de los problemas que cualquier usuario puede experimentar con los audífonos in-ear es que, en ocasiones, llegan a ser incómodos.
Pues bien, con los FreeBuds 3 ese problema no existe, y es que pudimos probarlos entre varios miembros de la redacción y todos estuvimos de acuerdo en que son muy cómodos, ya sea que los utilices para hacer ejercicio o de forma casual, se convertirán en tu accesorio imprescindible.
Cancelación activa de ruido
Una de las exigencias del mercado en cuestión de auriculares de nueva generación es la cancelación activa de ruido, y con los FreeBuds 3 tenemos una de las mejores que puedes encontrar en el mercado.
Esta función es especialmente útil cuando el sonido ambiental es alto, pues se optimizan en tiempo real al capturar y cancelar el ruido exterior, lo que te brinda una gran experiencia auditiva, sobre todo si eres de esos usuarios que ponen especial atención a la calidad del audio.
Chip Kirin A1
Incorporan el procesador Kirin A1, lo que te garantiza una mejor conexión Bluetooth. Al igual que nosotros, notarás que la calidad del audio es claramente superior con respecto a la generación anterior.
Su transmisión de canal dual ofrece una mejor conexión aunque estés en ambientes ruidosos, además, te permite disfrutar de audio en ultra alta definición, misma que disfrute al momento de escuchar géneros como gospel y blues.
Autonomía para todo el día
Uno de los aspectos más importantes para los usuarios de cualquier tipo de gadget, es la duración de la batería; afortunadamente, con los FreeBuds 3 eso ya no es una preocupación.
Los audífonos se pueden recargar vía USB Tipo-C o de forma inalámbrica, además, su estuche ofrece hasta 4 cargas de alrededor de 4 horas cada una, lo que suma un total de 20 horas de reproducción aproximada. Despreocúpate, podrás disfrutar de un día entero de música sin problemas.
Mejores graves
Finalmente, uno de los aspectos que más valoro en unos audífonos es la interpretación que hace de los graves en la música (bajista tenía que ser), por lo que los FreeBuds 3 me dejaron maravillado, ya que incorporan un driver de 14mm con módulo dedicado específicamente a los graves, mismos que suenan potentes, profundos y muy bien definidos, aspecto que me encantó.
Y a ti, ¿qué te parecen los nuevos FreeBuds 3?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué te parecen los FreeBuds 3?
- ¿Cuál fue tu característica favorita?
- ¿Te vas a animar a probarlos?