Galaxy A9, el teléfono de Samsung con 4 cámaras traseras
11 de octubre de 2018

Este jueves, Samsung presentó su nuevo Galaxy A9, que se convierte en el primer celular con una cámara de cuatro sensores en la parte posterior. Sorprendentemente, está dirigido a la gama media, “para aquellos que saben lo que quieren y van por ello”.
Así, su cámara trasera está conformada por un sensor principal de 24 megapixeles, el cual permite tomar fotos claras y nítidas bajo cualquier condición de luz; telefoto de 10 megapixeles con zoom óptico 2x; ultra gran angular de 8 megapixeles con 120 grados de visión e inteligencia artificial (reconoce escenas); y sensor de profundidad de 5 megapixeles, el cual permite ajustar la profundidad de campo manualmente para lograr el popular efecto bokeh en retratos. En la parte frontal cuenta con un sensor de 24 megapixeles.
Los lentes traseros se ubican alineados verticalmente en la esquina superior izquierda, similar a lo que presentó Huawei con su P20 Pro, mientras que el sensor de huellas entra también en la primera mitad de la parte trasera.
En cuanto a diseño, el Galaxy A9 luce una pantalla Super AMOLED de 6.3 pulgadas con resolución Full HD+ (1080 x 2220 pixeles), montada en un elegante cuerpo de cristal 3D.
Por otra parte, incorpora un procesador Snapdragon 660 de ocho núcleos, 6 u 8GB en RAM y 128GB de almacenamiento interno, expandible hasta 256GB vía microSD, así como una batería de 3800mAh con carga rápida, la cual promete autonomía suficiente para todo el día.
Otras de sus características son: Bixby, el asistente inteligente de la surcoreana, Samsung Pay, Samsung Health y, por alguna extraña razón, Android 8.0 Oreo.
El Galaxy A9 llegará en noviembre a mercados seleccionados y estará disponible en tres acabados: negro caviar, azul limonada y rosa chicle, a partir de los 599 euros (unos 13 mil 200 pesos).
Especificaciones del Samsung Galaxy A9
Pantalla: Super AMOLED de 6.3 pulgadas
Resolución: Ful HD+ (1080 x 2220 pixeles)
Procesador: Snapdragon 660
Sistema Operativo: Android Oreo 8.0
Memoria: 6 u 8GB en RAM
Almacenamiento: 128GB, expandibles hasta 256GB vía microSD
Cámara trasera cuádruple: sensor principal de 24 megapixeles (f/1.7), telefoto de 10 megapixeles (f/2.4), ultra gran angular de 8 megapixeles y sensor de profundidad 24 megapixeles (f/2.0)
Cámara frontal: 24 megapixeles (f/2.0)
Batería: 3800mAh
Otras especificaciones: lector de huellas, Bixby, Samsung Pay, Samsung Health, jack de 3.5 milímetros y puerto USB Tipo C
Nota relacionada: Samsung Galaxy A6+: precio y disponibilidad en México
Bonus: reseña de los Samsung Galaxy S9+ y S9
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
- ¿Qué opinas del Galaxy A9?
- ¿Crees que cuatro cámaras son un exceso?
Volkswagen Vento, entre los sedanes de mayor venta en México
11 de octubre de 2018

Volkswagen de México anuncia que desde su llegada, hace cinco años, Vento se ha convertido en uno de los sedanes de mayor venta en nuestro país. La marca señala que en septiembre pasado logró vender 4,800 unidades.
Volkswagen Vento se mejora cada año
Volkswagen Vento ha mejorado en los últimos años y ahora destaca por su equipamiento de seguridad de serie como son bolsas de aire frontales, frenos de discos delanteros con sistema ABS, sistema de anclaje ISOFIX y sistema de control electrónico de estabilidad (ESC) para la transmisión DSG en el motor Turbo TDI.
Disponible con motor 1.6 litros de 105 caballos de fuerza y 153 Nm de torque, asociado a una transmisión manual de 5 velocidades o Tiptronic de 6 cambios con tres modos de manejo. Para quienes buscan mayor ahorro de combustible, la versión Turbo TDI de 1.5 litros desarrolla 110 hp y 250 Nm de torque, con opción de transmisiones manual de 5 cambios o DSG de 7 velocidades, con lo que es capaz de registrar cifras de consumo combinado de hasta 23.6 km/l.
Como opción se tiene el siguiente equipamiento: volante multifunciones en piel, descansabrazos central, computadora de viaje, elevadores eléctricos, Climatronic, control de velocidad crucero, radio con pantalla táctil de 6.5 pulgadas con sistema Volkswagen App-Connect mediante el cual es posible interactuar con todo tipo de smartphones.
“Vento es un auto pensado para las familias mexicanas, con diversas opciones de configuración, excelentes niveles de equipamiento, seguridad y sorprendente espacio interior. Además, es un sedán que se adapta a todo tipo de condiciones de uso y es uno de los más buscados para transporte privado, a través del uso de aplicaciones”, señaló Edgar Estrada, Director de la Marca Volkswagen en México.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gusta el diseño de Volkswagen Vento?
- ¿Cuál es tu sedán favorito?
- ¿Tienes un Vento?