
El 19 de junio de 2025 estaba prevista la fecha límite para que ByteDance vendiera TikTok a alguna empresa estadounidense para que pueda seguir funcionando en Estados Unidos, sin embargo, ByteDance aún no logra vender sus activos.
Ya van dos ocasiones que Trump retrasa la entrada en vigor de la prohibición de la aplicación, otorgando extensiones de 75 días cada vez, con la intención de negociar un acuerdo que permita mantener TikTok operando en el país bajo control mayoritario estadounidense.
En una entrevista reciente en el programa Meet the Press de la NBC, el presidente Donald Trump afirmó que estaría -otra vez- dispuesto a extender la fecha límite del 19 de junio, sí la empresa matriz sigue sin lograr encontrar comprador. Según, para él TikTok tiene un “pequeño lugar cálido en su corazón”, pues reconoció que la app le ayudó a captar apoyo entre los jóvenes votantes y afirmó que le gustaría que se concretara un acuerdo para proteger la plataforma.
Ciertos senadores demócratas argumentan que Trump no tiene autoridad legal para ampliar el plazo y sugieren que el acuerdo que se estaba considerando no cumpliría con los requisitos legales establecidos para la desinversión.
¿Por qué el retraso de ByteDance?
ByteDance enfrenta dificultades para concretar la venta o reestructuración de sus operaciones en EE.UU. debido a la incertidumbre política y comercial, incluyendo tensiones con China y la imposición de aranceles que complican las negociaciones. Por otro lado, hay debates sobre sí la solución es la venta total o una proporción accionaria, ya que cerca del 60% de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que aumenta complejidad a la operación.
Tienes que leer: Gears of War regresa con una versión remasterizada... ¡que también llegará a PlayStation y PC!
La negociación se había acordado en que TikTok escindiera sus operaciones estadounidenses en una nueva empresa con sede en Estados Unidos con propiedad mayoritaria y operada por inversores estadounidenses. Sin embargo, estas negociaciones quedaron en suspenso porque China indicó que no aprobaría el acuerdo tras los anuncios de Trump de imponer aranceles de hasta el 145% a productos chinos.
Otra variante importante, es la relación comercial que Pekín tiene actualmente con Estados Unidos y la empresa matriz de TikTok tiene sede en Pekín y está sujeta a las leyes y regulaciones chinas, que incluyen estrictos controles sobre la exportación de tecnología y la venta de activos estratégicos a empresas extranjeras.
Por otro lado, Pekín ha criticado la legislación estadounidense que obliga a ByteDance a vender TikTok y la califica como un “acto flagrante de robo comercial” y ha señalado que están revisando cuidadosamente cualquier acuerdo comercial que involucre la venta y tecnología sensible.
Implicaciones políticas, legales y económicas
Prohibir o vender TikTok podría afectar miles de empleos y reducir la inversión extranjera en tecnología al estar sujeta la economía digital. Esta disputa es un reflejo de la tensión geopolítica entre ambos países, donde la seguridad nacional se usa como argumento para limitar la influencia de tecnologías clave.
Pekín ha considerado la posibilidad de que Elon Musk compre las operaciones estadounidenses de TikTok. Aunque ByteDance ha negado oficialmente que esta venta este en marca, las autoridades chinas ven a Musk como un intermediario atractivo, dado que él ya es propietario de X y tiene experiencia en redes sociales, además de mantener una relación comercial sólida con China a través de Tesla. Su papel podría facilitar un acuerdo que permita a TikTok seguir operando en EE.UU. bajo control estadounidense, mientras mantiene cierta cooperación con China.
La ley de prohibir TikTok se basa en una enmienda de seguridad nacional y protección de datos. Existen disputas sobre la autoridad para extender los plazos sobre si la venta o escisión cumpliría con los requisitos legales o constitucionales. TikTok ha argumentado ante la Corte Suprema que la prohibición violaría la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, y ha presentado recursos legales para impedir la entrada en vigor de la ley.
Por otro lado, las leyes chinas sobre control de exportaciones complican la venta, ya que requieren la aprobación estatal para transferir tecnología o activos estratégicos fuera del país, creando un entramado legal y político que dificulta una solución rápida y eficaz.
Te podría interesar:
-iPhone Air llegará este año y en 2027 tendrá una pantalla más grande
-Trump sólo quiere cine gringo en EU y ordena aranceles del 100% a películas extranjeras
-Sony presenta nuevos productos BRAVIA y ULT Power Sound en abril de 2025
