#Versus: Bose Quietcomfort 35 II vs Sony WH-1000XM3
9 de septiembre de 2019

Los audífonos cada vez toman un papel más importante en la vida de las personas; ya sea para el trabajo, para el hogar, por qué viajan mucho, o al momento de hacer ejercicio, escuchar tu música o tus podcast favoritos son esenciales para estar en un buen mood.
Pues bien, hay marcas que llevan el audio más allá de lo que las personas pueden pensar, y en el caso de Bose y Sony, cuentan con modelos que además de ofrecer una altísima calidad de audio, también ofrecen características que los convierten en los rivales más fuertes dentro del mercado de audífonos.
Hoy vamos a enfrentar a los modelos Bose Quietcomfort 35 II vs Sony WH-1000XM3, que, sin duda, son de lo mejor que vamos a encontrar en la actualidad.
Comodidad - Empate técnico
Una de las primeras cosas que vas a notar al usar audífonos Over-the-Ear es la comodidad que estos ofrecen, ya que no sientes que tu oreja morirá aplastada, como en el caso de los audífonos On-Ear.
Pues bien, tomando en cuenta lo anterior, no es de sorprendernos que ambos audífonos sean sumamente cómodos, con los que podrás disfrutar de varias horas de música sin mayor complicación.
Me parece que tanto el peso, como los materiales de construcción (en ambos casos), son ideales para que los audífonos se conviertan en un accesorio que sí o sí tienes que llevar al tomar un avión o al estar sentado en la oficina.
Calidad de audio - Bose Quietcomfort 35 II
No podemos negar que Bose es una marca que siempre se ha caracterizado por ofrecer la más alta calidad de audio, y con los audífonos Quietcomfort 35 II no fallaron.
Estos audífonos ofrecen un nivel de ecualización optimizada según el volumen, por lo que el audio que ofrece es sumamente equilibrado a cualquier nivel de volumen: ejemplificando un poco, sea que estés reproduciendo música a bajo volumen en un lugar tranquilo o escuchando música a mitad de la calle, a un alto volumen, obtendrás la misma calidad consistente de audio para cada situación.
Ojo, eso no quiere decir que la calidad de audio de Sony no sea buena, de hecho, ofrece algunas características sumamente interesantes, como su compatibilidad con Hi-Res Audio, o sus controladores de 40mm ideales para las frecuencias graves de la música con un rango de hasta 40kHz, pero la realidad es que este apartado si se lo queda Bose.
Cancelación de ruido - Sony WH-1000XM3
Ahora sí llegamos al momento de Sony, y es que sus audífonos han marcado un antes y un después de la cancelación de ruido como la conocemos.
Puede que esa aseveración parezca exagerada, pero en el momento en el que te pones los audífonos, es como si todo tu exterior se desvaneciera y te quedarás solo con tu música.
Entre las tecnologías con las que cuenta encontramos reducción de ruido avanzada, control de sonido adaptativo y modo atención rápida; todo esto potenciado con el procesador de Noise Cancelling HD QN1, que está específicamente creado para esta función, que logra bloquear prácticamente cualquier ruido exterior: voces, sonidos de fondo, ruido de vehículos, etc.
Además, los audífonos optimizan la presión atmosférica para ofrecer el mejor sonido posible a una altitud elevada, lo que los convierte en la mejor opción para volar.
A pesar de que el NC que integra Bose también es de una gran calidad, Sony hizo un trabajo extraordinario en este apartado con sus WH-1000XM3, por lo que este punto se queda con los japoneses.
Asistentes virtuales - Empate técnico
Los asistentes virtuales cada vez toman mayor protagonismo en nuestras vidas. Y es que vamos a ser sinceros, una vez que te familiarizas con ellos, es muy difícil que quieras volver a hacer todo manual.
Pues bien, en este apartado, tenemos el primer empate, gracias a que ambos audífonos son compatibles tanto con Google Assistant, como con Amazon Alexa.
La verdad es que la integración de ambos asistentes en ambos audífonos es muy buena, podrás pedir desde una canción, el clima, crear un evento o un recordatorio, y hasta leer las notificaciones que te llegan al teléfono.
En general, la experiencia de uso es satisfactoria en ambos casos, ya que su manera de usar y configurar el asistente es mediante una app diseñada para cada dispositivo, y en minutos, podrás tener una configurada una función que seguramente veremos cada vez más en audífonos de alta gama en el futuro.
Autonomía - Empate técnico
Finalmente, tenemos que hablar de la autonomía en ambos audífonos y aquí vamos a ser muy breves: su duración es prácticamente la misma.
A pesar de que en la página de cada uno de los dispositivos dan cierta información (30 hrs de autonomía para Sony y 20 hrs para Bose), en el uso diario no notarás mayor diferencia.
También mencionan los fabricantes el apartado de carga rápida: por ejemplo, Sony asegura que con una carga de 10 minutos, podrás obtener hasta 5 horas adicionales, cosa que puede ser verdad pero necesitas usar forzosamente un adaptador CA 1.5a, por lo que si no tienes uno de estos, no podrás disfrutar de esta característica.
Por otra parte, Bose asegura que con una carga de 15 minutos, podrás disfrutar de 2.5 horas adicionales de autonomía, que en el papel luce bien, pero también depende del adaptador que tengas a la mano.
Conclusión
Definitivamente es una de las comparativas más reñidas que he hecho, por lo que mis conclusiones son las siguientes:
Si lo que deseas son unos audífonos con una extraordinaria calidad de sonido, un diseño elegante, que tenga las mejores tecnologías de cancelación de ruido, una sólida autonomía y compatibilidad con asistentes virtuales, los Bose QuietComfort 35 II son para ti.
Por otra parte, si lo que deseas es tener la mejor cancelación de ruido que hay en el mercado, con materiales de primer nivel que se traducen en comodidad, una destacada autonomía y compatibilidad con asistentes virtuales, los Sony WH-1000XM3 son para ti.
Pero tranquilos, cualquiera que sea su decisión, pueden estar seguros que tendrán uno de los mejores audífonos que podemos encontrar en la actualidad.
Otros Versus:
- Huawei P30 Lite vs Huawei Y9 Prime 2019
- GoPro HERO 7 Black vs DJI Osmo Action
- Samsung Galaxy S10+ vs Huawei P30 Pro
- Samsung Galaxy A50 vs Samsung Galaxy A70
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Eres fan de los audífonos?
- ¿Qué te pareció el versus?
- Para ti ¿quién es el ganador?
5 cosas que nos encantaron de los FreeBuds 3
4 de diciembre de 2019

¡Por fin! Huawei lanzó en México la nueva generación de sus audífonos in-ear: los FreeBuds 3, que mejoraron considerablemente con respecto a la generación anterior. Recientemente, tuvimos oportunidad de probarlos para contarte cuáles son las 5 cosas que nos gustaron de estos nuevos auriculares.
Diseño cómodo
Uno de los problemas que cualquier usuario puede experimentar con los audífonos in-ear es que, en ocasiones, llegan a ser incómodos.
Pues bien, con los FreeBuds 3 ese problema no existe, y es que pudimos probarlos entre varios miembros de la redacción y todos estuvimos de acuerdo en que son muy cómodos, ya sea que los utilices para hacer ejercicio o de forma casual, se convertirán en tu accesorio imprescindible.
Cancelación activa de ruido
Una de las exigencias del mercado en cuestión de auriculares de nueva generación es la cancelación activa de ruido, y con los FreeBuds 3 tenemos una de las mejores que puedes encontrar en el mercado.
Esta función es especialmente útil cuando el sonido ambiental es alto, pues se optimizan en tiempo real al capturar y cancelar el ruido exterior, lo que te brinda una gran experiencia auditiva, sobre todo si eres de esos usuarios que ponen especial atención a la calidad del audio.
Chip Kirin A1
Incorporan el procesador Kirin A1, lo que te garantiza una mejor conexión Bluetooth. Al igual que nosotros, notarás que la calidad del audio es claramente superior con respecto a la generación anterior.
Su transmisión de canal dual ofrece una mejor conexión aunque estés en ambientes ruidosos, además, te permite disfrutar de audio en ultra alta definición, misma que disfrute al momento de escuchar géneros como gospel y blues.
Autonomía para todo el día
Uno de los aspectos más importantes para los usuarios de cualquier tipo de gadget, es la duración de la batería; afortunadamente, con los FreeBuds 3 eso ya no es una preocupación.
Los audífonos se pueden recargar vía USB Tipo-C o de forma inalámbrica, además, su estuche ofrece hasta 4 cargas de alrededor de 4 horas cada una, lo que suma un total de 20 horas de reproducción aproximada. Despreocúpate, podrás disfrutar de un día entero de música sin problemas.
Mejores graves
Finalmente, uno de los aspectos que más valoro en unos audífonos es la interpretación que hace de los graves en la música (bajista tenía que ser), por lo que los FreeBuds 3 me dejaron maravillado, ya que incorporan un driver de 14mm con módulo dedicado específicamente a los graves, mismos que suenan potentes, profundos y muy bien definidos, aspecto que me encantó.
Y a ti, ¿qué te parecen los nuevos FreeBuds 3?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué te parecen los FreeBuds 3?
- ¿Cuál fue tu característica favorita?
- ¿Te vas a animar a probarlos?