El iPhone de 2019 tendría lector de huellas virtual
9 de febrero de 2018

El iPhone de 2019 incorporaría un lector de huellas digitales virtual, de acuerdo con los analistas de Forbes.
El iPhone X resultó ser un éxito comercial, al superar las expectativas de los de Cupertino, según su último reporte financiero. Y es que el mejor celular de 2017 de la compañía californiana significó un cambio radical con respecto a lo que había presentado previamente.
En primer lugar, Apple decidió eliminar el botón de inicio característico de sus teléfonos, el cual estuvo presente desde el primer modelo, para traer en el iPhone X una avanzada tecnología de reconocimiento facial, Face ID.
Los analistas de Forbes pronostican que el iPhone de 2019 incorporaría un lector de huellas digitales virtual en la pantalla, similar al del Vivo X20 Plus UD, además de una pestaña más pequeña.
La publicación explica que Face ID, a pesar de ser una “tecnología notable”, no es tan versátil y confiable como un lector de huellas digitales, pues obliga al usuario a mirar el teléfono y deslizar el dedo para desbloquearlo.
Por lo pronto, se espera que, este año, la compañía californiana lance dos celulares con pantalla OLED y otro más con display LCD. Los tres tendrían un diseño similar al del iPhone X, con todo y Face ID.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
El hito del Falcon Heavy, de SpaceX
7 de febrero de 2018

Si hay una cosa que le podemos reconocer a Elon Musk es que cuando se fija una meta, la consigue. Ayer, el mítico Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral fue testigo del primer lanzamiento de prueba del Falcon Heavy, el cohete de SpaceX, la compañía propiedad del famoso empresario.
El evento marcó un momento histórico para SpaceX, que buscaba lanzar un cohete al espacio desde 2013, y el Falcon Heavy es una pieza clave en los planes de Musk para llevar la primera colonia humana a Marte.
El Falcon Heavy es la nave con más capacidad de carga desde el cohete Saturno V, que se usó en los viajes del programa Apolo 11 y que podía cargar el doble que el nuevo cohete de SpaceX, el cual mide 70 metros de alto y cuenta con 27 motores con una fuerza de empuje de más de 2 mil 500 toneladas, equiparable a la de 18 aviones Boeing 747.
La carga de la misión de prueba incluye un auto descapotable pilotado por un maniquí vestido con el uniforme de la tripulación de SpaceX, así como un dispositivo de almacenamiento con la trilogía espacial de Isaac Asimov precargada y una placa con los nombres de todos los empleados de SpaceX inscritos.
De acuerdo con Elon Musk, el siguiente paso en su búsqueda por conquistar el espacio será enfocarse en el “BFR” o Big F***ing Rocket, el cual está diseñado para ser un vehículo capaz de llevar a las personas a cualquier parte del mundo en menos de 60 minutos.
Nota relacionada: Musk te llevará a cualquier lugar del planeta en 60 minutos
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
- ¿Cuándo crees que lleguemos a Marte?