Anonymous tendrá su propia red social
19 de julio de 2011

Anonymous, el grupo de hackers que tantos dolores de cabeza ha dado a empresas y gobiernos últimamente, prepara su nuevo movimiento: una red social. AnonPlus es el nombre del sitio que ya se encuentra en línea, pero que por el momento, es solamente una página con información general.
AnonPlus parece ser la respuesta a Google, que tomó la decisión de cerrar la cuenta de Anonymous en su recientemente creada red Google+. El portal argumenta que la cuenta violaba políticas de la comunidad.
Aunque Anonymous no hace referencia al problema con Google, menciona que en su red no habrá temor a la censura o al bloqueo. En el sitio, el grupo comenta que “no nos vamos a detener ante aquellos que lo único que buscan es fastidiar o que están dispuestos a detener la propagación de la verdad”.
De paso, invita no solo a los miembros del grupo, sino a todos los usuarios de Internet a ser parte de la nueva comunidad.
Hace unos meses se hizo la detención de tres miembros de lo que la Policía Nacional de España llamó “cúpula de Anonymous”. Horas después de las detenciones, el grupo atacó la web de la Policía Nacional y publicó un comunicado en Internet negando las afirmaciones que había realizado la autoridad.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- El grupo de hackers que tantos dolores de cabeza ha dado a empresas y gobiernos últimamente, prepara su nuevo movimiento: una red social. AnonPlus es el nombre del sitio que ya se encuentra en línea, pero que por el momento es solamente una página con información general.
-
-
Microsoft busca spamers, 250 mil dólares la recompensa
19 de julio de 2011

Microsoft parece estar cansado de quienes utilizan sus recursos para hacer publicidad engañosa o simplemente para molestar a los demás. Por eso, ofrece una jugosa recompensa por los creadores de Rustock, una red mundial capaz de enviar 30 mil millones de correos no deseados al día.
La compañía dará hasta $250,000 dólares a quien brinde información para identificar, detener y castigar a los responsables de esta red.
Richard Boscovich, responsable de la unidad de crímenes digitales de Microsoft, comentó que Rustock fue desactivada en marzo tras una acción civil efectuada por la empresa. La investigación se concentra ahora en atrapar a los culpables.
De acuerdo con Symantec, Rustock era una de las bonets (controlador remoto de computadoras) más importantes tanto en la producción de correos basura como en códigos maliciosos desde el año 2006. Esta red llegó a enviar hasta 44,100 millones correos al día. Symantec señaló que Rustock era responsable del 47.5 % de todo el spam distribuido en el mundo.
Nos interesa tu opinión:
- El gigante de la informática Microsoft parece estar cansado de quienes utilizan sus recursos para hacer publicidad engañosa o simplemente para molestar a los demás. Por eso se ofrece una jugosa recompensa por los creadores de Rustock, una red mundial capaz de enviar 30 mil millones de correos no deseados al día.