Las apps de iPhone y iPad se tiñen de verde
18 de abril de 2016

Apple se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra (22 de abril) tiñendo de verde apps para iPhone y iPad. Apple anunció que desde hoy y hasta el próximo 24 de abril, aplicaciones de 24 desarrolladores donarán los ingresos por la compra de apps o microtransacciones dentro de ellas al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF según sus siglas en inglés), una ONG que que combate la degradación del medio ambiente.
Apple indicó que las apps que donarán fondos a la WWF serán promocionadas en la App Store bajo el distintivo Apps for Earth. La lista incluye 26 apps, entre ellas los videojuegos Angry Birds 2, Disney Infinity 3.0, Hearthstone y Candy Crush Soda Saga. Al pie de la nota adjuntamos la lista completa de apps con sus respectivas descripciones.
La WWF alerta sobre el acelerado ritmo con el que el desarrollo humano depreda los recursos y especies del planeta. De acuerdo con la organización, el desarrollo humano deforesta el equivalente a 48 campos de futbol americano por minuto, en tanto que según su Reporte sobre el Planeta Vivo de 2014 alertó que la biodiversidad de especies vertebradas —mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces— se ha reducido 52% en los últimos 40 años.
Además del programa Apps for Earth, Apple lanzó una actualización de su página apple.com/environment, donde destaca sus iniciativas más importantes en relación con el medio ambiente. Apple también cambiará el logotipo de Apple al color verde en 132 tiendas alrededor del mundo.
Apps que participan en Apps for Earth:
–Angry Birds 2 (Rovio Entertainment; Finlandia): se enfoca en proteger nuestros océanos con un evento de tiempo limitado que incluye tres niveles exclusivos y un poder totalmente nuevo. A los jugadores se les pondrá a prueba para detener a los ruines cerditos de pescar en exceso.
–Best Friends (Seriously; Estados Unidos): Los jugadores pueden participar en una búsqueda de "Apps for Earth" que consiste en divertidos niveles de rompecabezas que tienen lugar en la región del Río Yangtsé en China. Para ayudar a resolver los acertijos, los jugadores pueden comprar Amigos Panda únicos por un tiempo limitado.
–Candy Crush Soda Saga (King; Malta): presenta un evento de competencia en vivo, Bamboo Hill, en el cual los jugadores pueden participar los fines de semana de abril 15 al 17 para ayudar a conservar nuestro planeta.
–Cooking Dash 2016 (Glu Games Inc.; Estados Unidos): presenta el espectáculo totalmente nuevo de “Eats for Earth” para que los jugadores lo disfruten. Con la ayuda de la resuelta mesera Flo, los participantes se esfuerzan para preparar un menú de platos nuevos usando ingredientes sostenibles. Los aspirantes a chef también pueden comprar objetos del juego para ayudarse a cocinar responsablemente.
–Cut the Rope: Magic (ZeptoLab; Rusia): ofrece nuevos y exclusivos niveles de acertijos donde Om Nom mágicamente se transforma en un adorable panda, inspirado por el ahora famoso meme del panda que estornuda.
–Disney Infinity: Toy Box 3.0 (Disney; Estados Unidos): Los jugadores pueden comprar un paquete exclusivo de "Apps for Earth" que contiene las figuras de Nick, Judy y Baloo, así como Power Disks. Los jugadores también podrán experimentar una serie de nuevos niveles de Toy Box.
–Dragon City (Social Point; España): presenta la exclusiva Isla del Panda que incluye seis nuevos dragones inspirados en las áreas de mayor atención de WWF Con tutoriales y ajustes especiales, los usuarios de Enlight (Lightricks Ltd; Estados Unidos) tendrán mayor capacidad para crear y compartir trabajos de arte hermosos e inspiradores, al tiempo que capturan sus perspectivas favoritas del mundo natural.
–Hay Day (Supercell; Finlandia): Los jugadores pueden comprar una nueva Bolsa de Diamantes en la tienda de este juego para recibir un exclusivo adorno de Panda Statue y la oportunidad de mostrar el logotipo de WWF en su tienda del camino durante la duración de la campaña.
–Hearthstone (Blizzard Entertainment; Estados Unidos): Los jugadores pueden comprar al nuevo héroe Kahadgar, que liberará el poder secreto y protegerá del mal.
–Jurassic World: The Game (Ludia; Canada): presentará contenido exclusivo, como los nuevos dinosaurios “Legendarios”, decoraciones totalmente nuevas, turbinas generadoras de energía y más.
–Kendall & Kylie (Glue Games Inc.; Estados Unidos): Los jugadores pueden participar en un nueva búsqueda dentro del juego y en un evento para apoyar la conservación del agua, mientras obtienen vestimentas, accesorios y otras cosas más con temáticas sobre la conservación de los océanos, mediante la compra de gotitas de agua especiales. Además, los participantes pueden tomar y compartir selfies dentro de la cabina exclusiva para selfies con el logotipo de WWF.
–LINE (LINE; Japón): Los usuarios pueden compartir con sus amigos un conjunto de calcomanías de edición limitada mientras celebran "Apps for Earth" y más. LINE: Disney Tsum Tsum (LINE, Japón). Los jugadores pueden comprar un Ruby para ganar un broche de la Tierra muy especial de edición limitada que los usuarios pueden mostrar con orgullo.
–Map My Run+ (Under Armour; Estados Unidos): Los atletas pueden participar en “Run Nature”, un programa de acondicionamiento físico que alienta a su comunidad global para registrar tantos kilómetros, en caminatas, carreras o paseos en bicicleta, como sea posible. A lo largo del camino, los usuarios pueden desbloquear que representan lo mejor de la naturaleza después de completar una distancia asociada con cada ubicación legendaria.
–MARVEL Contest of Champions (Kabam; Estados Unidos): ofrecerá un paquete de tiempo limitado llamado el “WWF Power Pack” que incluye tres estrellas Hulk y un boleto Go Green para tener acceso a una búsqueda especial en el juego.
–Peak (Brainbow; Reino Unido): Los jugadores protegerán el medio ambiento mientras ejercitan su cerebro. Los participantes guiarán a la tortuga Billy the Hawksbill a través del mar, comiendo cuanta medusa sea posible, mientras recoge bolsas de plástico, redes de pesca y otros obstáculos en el océano.
–Procreate (Savage Interactive; Australia): ofrece a su comunidad creativa un exclusivo paquete de pinceles inspirados por el mundo natural y elaborados a mano por Kyle T. Webster. Recolor (Sumoing Ltd; Finlandia). El libro para colorear favorito en el mundo celebra las "Apps for Earth" con 10 artistas representativos que han diseñado páginas para colorear únicas, a través de los seis pilares de WWF.
–SimCity BuildIt (EA; Estados Unidos): Los jugadores pueden crear reservas del océano para salvaguardar la vida marítima, mantener bosques frondosos y crear hábitats de vida salvaje para proteger a las especies en peligro.
–Star Wars: Galaxy of Heroes (EA; Estados Unidos): Los fanáticos tendrán la oportunidad de reunir a sus Ewoks en una batalla épica para proteger a la luna del bosque de Endor; los jugadores también pueden comprar paquetes de la tienda y participar en un evento especial multi-nivel donde los participantes necesitarán formar a su equipo de Ewoks para luchar contra el Imperio y sacarlo de la luna del bosque para siempre.
–The Earth by Tinybop (Tinybop Inc., Estados Unidos): está ofreciendo tres nuevas presentaciones interactivas de la marca que se enfocan en Bosques, Energía y Agua para ayudar todavía más a propiciar las conversaciones entre los niños y los padres sobre lo que podemos hacer todos a fin de ayudar al planeta, desde recoger la basura u optar por una bicicleta en vez de un automóvil para un trayecto.
–Trivia Crack (Etermax; Argentina): Los jugadores pueden ponerse a prueba en hechos y trivia inspirada por la WWF cuando llegan a comprar personajes personalizados con base en cada uno de los seis pilares de la WWF
–Tabs & Chords by Ultimate Guitar (Ultimate Guitar; Estados Unidos): Los usuarios ejecutarán una improvisación sobre canciones relacionadas con temas del medio ambiente, al tiempo que experimentan con nuevas herramientas, lecciones y más.
–VSCO (Visual Supply Company; Estados Unidos): Los fotógrafos pueden comprar un nuevo programa de WWF que intensifica las luces y los colores de los parajes naturales y es ideal para el paisaje y la fotografía de la vida salvaje.
–WWF Together (World Wildlife Fund; Estados Unidos): trae a los usuarios la historia de una presentación nueva y de edición limitada llamada Tierra, donde los usuarios podrán ver una imagen panorámica en 360 grados de la Tierra desde el espacio, hacer una inmersión con su iPhone en agua digital y ver maravillosas fotografías y vídeos del planeta.
–Yoga Studio (Gaiam Inc; Estados Unidos): está cultivando gratitud para nuestro planeta con dos nuevas colecciones: Saludos de la Tierra, que presenta seis nuevas clases de yoga, y un conjunto de inspiradoras Meditaciones de La Tierra.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué opinas del programa Apps for Earth?
- ¿Contribuirás con alguna donación a través de Apps for Earth?
Máquinas inteligentes podrían querer hacerse biológicas
Por: Alejandro Martínez Gallardo
11 de abril de 2016

El astrobiólogo Caleb Scharf se hace una intrigante pregunta: ¿querrán las máquinas inteligentes (de lograrse esto) obtener un estado biológico, de alguna forma regresar a su progenitor?
La filosofía del transhumanismo asume que solo es cuestión de tiempo hasta que logremos crear inteligencia artificial y podamos depositar nuestra conciencia en una computadora. Esto es como un nuevo fuego de Prometeo o una nueva mordida al Árbol de la Vida, con la que futuristas como Ray Kurzweil seducen a inversionistas (como los dueños de Google), prometiendo la inmortalidad, la felicidad y la solución a todos los problemas. Que esto sea posible está por verse, pero hay algunas teorías interesantes que lo sugieren.
Ahora bien, en este tipo de discusiones se asume que civilizaciones superinteligentes del futuro deberán de estar basadas en un soporte tecnológico, que habrán trascendido la biología, que vivirán en la economía del silicio y los metales más aptos para codificar y preservar información. Paradójicamente se cree que lo natural en los altos estadios de inteligencia es abandonar el traje natural original y acceder a un cuerpo tecnológico. Asimismo se asume que todo lo que somos puede reducirse a la información, a una serie de datos.
"Si ponemos todas estas piezas juntas podría parecer que la esencia humana es solamente un ruido, una fase rápidamente eclipsada. Las personas toman este análisis de manera suficientemente seria para que personas como Elon Musk y Stephen Hawking hallan públicamente advertido sobre los peligros de una devoradora inteligencia artificial. Al mismo tiempo, el científico informático Ray Kurzweil ha causado conmoción con sus libros y conferencias que anticipan la Singularidad. ¿Pero realmente las cosas están impulsadas a volverse cada vez más inteligentes y más robustas? Y, ¿realmente la inteligencia biológica es un callejón universal sin salida, destinado a dar lugar a la supremacía de las máquinas?", cuestiona Scharf.
Caleb Scharf toca varios puntos interesantes aquí. Es difícil de decir, pero creo que no está del todo resuelto el tema en el caso de la asunción de que terciar y hacer una especie de "outsourcing" de nuestra inteligencia sea una mejor alternativa a trabajar nuestra propia "biocomputadora". Ciertamente podemos hacer cosas a través de la tecnología que no podemos hacer a través del cuerpo humano, por ejemplo comunicarnos "telepáticamente" vía la conectividad digital. Pero, ¿cómo saber qué esto no podría realizarse con el cuerpo humano? Quizás sería más lento, pero tal vez también tendría numerosos beneficios incuantificables. Ir más rápido no siempre es mejor, sobre todo cuando se busca una "calidad" de experiencia. Otra cosa a mencionar, se asume que la evolución es siempre progresiva, avanzando en línea recta, sin detenerse, pero existen ciclos en la Tierra, en el cuerpo humano y en las mismas especies, por lo que acelerar en todo momento podría ser un error. Hay tiempos para preservar más que para innovar. El crecimiento infinito como "programa" básico de la economía, en el cuerpo y en el planeta, ha generado desigualdad, cáncer y una crisis ecológica.
"Parte de nuestra sabiduría colectiva está siendo subida en línea, colocada en una omnipresente nube de información", dice Scharf. "La importancia relativa de la amplitud del conocimiento individual está en declive. Incluso es posible que la importancia del expertise individual también este disminuyendo en este proceso". Esto no nos preocupa puesto que confiamos en que las máquinas sean capaces de almacenar y avanzar nuestro conocimiento colectivo. En parte, esta idea es interesante porque la humanidad, a través del internet, se hace más parecida a un superorganismo, a una entidad colectiva de la cual los individuos son solo células y la cual puede ser conducida por la inteligencia colectiva. Pero, finalmente ese cuerpo colectivo está formado por los individuos y si los individuos llegan a un punto de deterioro, el colectivo también deberá de resentirlo y empezará a naufragar. Para los transhumanistas esto no es así, porque consideran que la información es exactamente idéntica a la inteligencia: si somos capaces de procesar más información seremos inevitablemente más inteligentes y de hecho si llegamos a un punto crítico y exponencial de la información, seremos absolutamente inteligentes, esto es la Singularidad. La ecuación entre la información y la inteligencia puede que sea verdad para una computadora, pero tal vez no para un ser humano y para la conciencia misma. Hoy en día vemos que más conocimiento –saber más datos– no se traduce necesariamente en más conciencia y más sabiduría. Hay un aspecto poco cuantificable que es lo que nos permite integrar la información y transformarla en experiencias valiosas; son las experiencias las que nos hacen sabios, no la información. Una computadora podrá aprender, tener "experiencias virtuales" solamente con información y así seguirá creciendo. Pero crecerá de alguna manera en nuestro detrimento, porque estaremos reemplazando nuestras experiencias con la información para que la computadora se haga más inteligente. El transhumanismo, como ha dicho el teórico Douglas Rushkoff, finalmente, y quizás sin ser consciente de ello, se coloca de lado del equipo de las máquinas y crea una oposición con el equipo en el que estamos los demás, el equipo humano. Apostar todo a la tecnología es finalmente polarizar nuestra relación con las máquinas.
Como han imaginado numerosas películas de ciencia ficción, este proceso podría llevarnos a vivir controlados por algoritmos, inteligencias digitales y computadoras superinteligentes que solo nos necesitarán como combustible o como proveedores de la materia prima: la información. Seremos solamente los capturadores (y los captivos) de un inmenso centro de datos."En vez de incrementar nuestra inteligencia, podríamos acabar siendo los que hacen los inputs nativos, entrenándonos a ser cada vez más pasivos. El pesimista podría ver nuestras mentes anquilosándose, volviéndose parte de un enjambre autorreferente más que un conjunto exponencialmente mejorado de genios".
Por qué no pensar que finalmente, si son realmente inteligentes, las computadoras querrán obtener una plataforma biológica para existir y probar el fruto de la complejidad evolutiva de 13.5 mil millones de años, el trono de la información, el libro más vasto para descubrir los secretos del universo. Y, quizás, la máxima sabiduría solo pueda experimentarse utilizando (y ajustando) este vehículo y llevándolo a una mayor refinación. Cuando los antiguos teólogos de la India se preguntaron hace miles de años para qué Brahma había creado el universo, una de las respuestas más socorridas fue que para conocerse a sí mismo, esto es necesariamente a través de un otro, de algo a través del cual pueda mirarse y experimentar su infinita variedad. Como sugirió Carl Sagan, tal vez nosotros seamos la forma en la que el universo se conoce a sí mismo y eso que somos tal vez sea esencialmente biológico.
El astrobiólogo Scharf sugiere que "las máquinas podrían querer volverse biológicas por razones prácticas de energía o por razones que no podemos empezar a imaginar". Tal vez descubramos que "la inteligencia futura en la tierra necesita biología y no computación de máquinas. Innumerables inteligencias de miles de millones de años podrían ya haber hecho esa transición... Nuestra propia inteligencia futura podría parecerse a esto, alejándose de las fantasías de las máquinas, de regreso a una forma más discreta y eficiente de existencia orgánica”.
Twitter del autor: @alepholo
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué opinas de las consideraciones de Caleb Scharf?
- ¿Qué piensas sobre las consideraciones catastróficas sobre el desarrollo de inteligencia artificial?