Video: Reseña Huawei Nova 3
3 de octubre de 2018

Lo bueno
-
Cámara frontal con Inteligencia Artificial
-
Calidad de pantalla
-
Carga rápida
-
Batería de larga duración
-
Procesador de gama alta
-
Diferentes modos de fotografía
-
128 GB de almacenamiento
Lo malo
-
Estabilizador de video
-
Selfies de noche
-
No tiene NFC
-
No tiene certificación IP
(Entre paréntesis)
Al ofrecer una verdadera experiencia de gama alta en un precio mucho más accesible que la competencia, Huawei Nova 3 pone la vara muy alta para la gama media premium. Los pilares más fuertes de este teléfono son: almacenamiento interno, procesamiento y fotografía.
Calificación promedio de usuarios:
En una época en la que el precio de los smartphones de gama alta están alcanzando precios exorbitantes, los fabricantes han encontrado en la gama media un universo de posibilidades para satisfacer las necesidades de un mercado que busca lo mejor en tecnología a precios más accesible.
Bajo ese escenario se presenta Huawei Nova 3, un teléfono que por especificaciones podríamos colocarlo en una gama alta de entrada y por precio, en una gama media premium. Sea como sea, la categoría en la que te resulte más lógico colocarlo, es una realidad que este teléfono tiene todo para convertirse en el mejor, del segmento de precio, en este 2018.
Diseño Premium
Aunque a nivel global existen cinco colores de este modelo, en México se comercializan tres de forma oficial: negro, rojo e iris purple. Gracias al cristal 3D curvo de la parte trasera los tres colores tienen un acabado brillante pero en realidad es el modelo iris purple el que más llama la atención, pues sus colores van de azul a morado pasando por varias tonalidades que, con el reflejo de la luz, logra un toque diferente, intenso y juvenil.
En la caja del teléfono se incluye una funda de plástico suave transparente, así que no te preocupes por conseguir aparte una funda que proteja el cuerpo del teléfono, al mismo tiempo que mantiene el color llamativo.
El marco metálico del Nova 3 da continuidad al color del cuerpo del teléfono, éste es un detalle diferente a la familia P20 cuyo modelo Twilight tiene un marco metálico de un color distinto al del cuerpo del teléfono. En el modelo rojo tiene bordes rojos, en el iris purple, morados y así respectivamente.
Otra diferencia respecto a la línea P20 es que Nova 3 conserva la entrada 3.5mm para audífonos. Quizás esto parezca poco relevante pero en mi experiencia sigue siendo más práctico contar con la entrada tradicional de audífonos para cuando quieres escuchar música al mismo tiempo que cargas la batería del teléfono o cuando necesitas conectarle un auxiliar; de otro lado debes cargar con el adaptador de USB-C a 3.5 mm para todos lados.
Dimensiones:
Alto: 15.7 cm
Ancho: 7.3 cm
Grosor: 7.3 mm
Peso: 166 g
Una de las características que lo alejan de ser el teléfono perfecto es que no cuenta con certificación IP para agua o polvo así que será mejor que lo mantengas alejado de encuentros severos con líquidos para evitar accidentes.
La ranura para nanoSIM y microSD se encuentra en uno de los laterales; en otros países esta ranura funciona como charola DualSIM, sin embargo el modelo que Huawei trajo a México es de SIM única. La tarjeta microSD puede ser de hasta 256 GB, si a esto sumamos los 128 GB que el Nova 3 tiene internamente nos dan 384 GB totales, los cuales son posiblemente más de lo que necesites y no tendrás que preocuparte por el espacio sino por la lluvia.
Simplemente los 128 GB de almacenamiento internos superan lo que otros teléfonos de gama alta ofrecen por mucho más dinero. Esto es algo inusual en la gama media y de las cosas que marcan una diferencia más grande en la experiencia de uso pues realmente te evita todos los problemas de almacenamiento para fotos, videos o aplicaciones.
La pantalla más grande de Huawei
Este teléfono tiene una pantalla más grande que el Huawei P20 Pro y el Mate 10 Pro, son 6.3” para ser exactos, pero gracias a que el lector de huellas se ubica en la parte trasera las dimensiones del celular se siguen sintiendo cómodas para manipular con una sola mano en el modo de reducción de pantalla.
La resolución es Full HD+ (1080 x 2340p) y el panel es IPS LCD, y definitivamente no es tan impresionante como un panel QuadHD con tecnología OLED pero, sin duda, es sumamente atractivo a la vista. Los colores tienen una muy buena saturación y los contrastes te permiten disfrutar de buena reproducción de contenido para videos de YouTube y Netflix.
Debido a que cuenta con dos cámaras en la parte frontal, cuenta con un notch más alargado que los gama alta de Huawei anteriores. A pesar de ello, sigue siendo posible configurar la pantalla para activar o desactivar el notch y regresar a la vista tradicional de Android donde las notificaciones se ven por debajo del área de la muesca y no junto a ella.
Como parte de la experiencia de entretenimiento de este teléfono, debo mencionar que si bien no cuenta con sonido estéreo ni con soporte de Dolby como la familia P20, la calidad de audio de la bocina que se encuentra en la parte inferior junto a la entrada USB-C es buena. Este es uno de los apartados en los que otros gama alta como los nuevos iPhone Xs, Samsung Galaxy Note 9, Galaxy S9, LG G7 ThinQ y los mismos P20 lo superan.
Selfies de otro nivel
Una de las grandes fortalezas del Huawei Nova 3 radica en el apartado fotográfico pues tanto la cámara trasera como la frontal están compuestas por lentes duales. Más interesante aún es que a diferencia de lo Huawei P20, P20 Pro y Mate 10 Pro, en este teléfono también la cámara frontal cuenta con inteligencia artificial y modo HDR Pro.
La cámara frontal se compone de un lente de 24 MP y un secundario de 2 MP que funciona como sensor de profundidad para mejorar el efecto de desenfoque en selfies. Como ya comienza a ser costumbre con los teléfonos de Huawei, la cámara frontal hace un muy buen trabajo con la iluminación en condiciones adversas por lo tanto los resultados de este tipo de fotos en exterior o con buena iluminación artificial son destacables.
El encanto termina un poco con las selfies de noche, aunque debo reconocer que la iluminación es mejor que en otros teléfonos la nitidez se reduce considerablemente y se aprecian un tanto pastosas aún utilizando el recurso de la inteligencia artificial.
En total son 8 modos de escena diferentes los que la inteligencia artificial reconoce en la cámara frontal y fuera del modo de noche, el resto mejora bastante el resultado final de las fotos, incluso en algunas ocasiones es mejor que en los P20. Las fotos a contraluz son un ejemplo pues los fondos se logran contrastar mejor.
Algunos modos, como el planta o árboles, pueden llegar a salir demasiado artificiales por que los tonos verdes se saturan de más, afortunadamente desde la galería de fotos del teléfono puedes desactivar los ajustes de inteligencia artificial aún después de haber tomado la foto por si deseas volver a los valores originales.
La tecnología 3D beauty en la que trabajó Huawei te permite personalizar los ajustes de tus selfies como tono de piel, tamaño de ojos, boca, refinamiento del mentón, etc. Esta configuración manual puede resultar muy atractivo para algunas personas y un poco exagerado para otras. Lo bueno es que si te gusta el efecto belleza en las selfies, con este teléfono vas a poder jugar mucho pero lo malo es que si prefieres una apariencia 100% natural, incluso en el nivel más bajo del efecto belleza (cuenta con 10 en total), vas a seguir notando el procesamiento de belleza en las selfies.
Cámara principal
Aunque la cámara principal no tiene coingeniería de Leica como los gama alta de la marca, sí cuenta con inteligencia artificial, lo cual le da un gran plus a todas tus fotos. Son 22 modos de foto los que puede reconocer automáticamente y más de 500 mil escenas para que en modo automático tú solo te tengas que preocupar por disparar la foto. Claro, que si lo prefieres y tienes el conocimiento, siempre puedes recurrir al modo manual de foto aunque la maravilla de estos teléfonos es que los resultados de la inteligencia artificial son tan buenos que no lo necesitas.
Uno de los lentes es monocromático de 24 megapixeles y el segundo es uno a color de 16 megapixeles. La apertura de ambos lentes es de f/1.8 por lo cual, las imágenes en condiciones de poca iluminación se ven muy bonitas.
La única gran diferencia que encontré entre la cámara del Nova 3 y los P20 es que el modo Noche, uno de los más impresionantes de los P20, no funciona igual en el Nova 3. El modo Noche toma una foto de larga exposición para mezclar los valores de la escena y entregarte una imagen bien iluminada, contrastada y sobre todo, sin movimiento; aunque no hayas utilizado tripié. Sin embargo, con Huawei Nova 3, a pesar de que utiliza el mismo procesador que los P20, las fotos en este modo salen movidas por lo cual es necesario usar un tripié. En todo caso es más recomendable tomar la foto en modo automático y dejar que la inteligencia artificial haga un par de ajustes al modo de noche.
A pesar de que la interfaz de la cámara es distinta a los P20, los modos de foto son prácticamente los mismos y personalmente encuentro muy útiles en la vida cotidiana el modo de Documento para hacer fotos rápidas de textos y que se conviertan rápidamente en fotos de texto o bien, el modo para pintar con luz y lograr efectos creativos en las imágenes nocturnas.
En el modo de Apertura y Retrato puedes explotar muy bien el efecto bokeh para fotos de personas y objetos. De hecho, en el modo Apertura puedes ajustar la intensidad del desenfonque de fondo incluso después de haber tomado la foto. Debo reconocer que es destacable la precisión con la que ha mejorado este efecto en los teléfonos de Huawei, sobre todo si tienes alma artística para la fotografía.
Respecto a la cámara de video, la buena noticia es que también cuenta con HDR para mejorar los contrastes en modo de video; la mala noticia es que la calidad de la estabilización de video no está a la altura de un gama alta dado que es electrónica y no óptica. En pocas palabras, tiene una muy buena calidad de imagen en video, pero no es un celular que podrías ocupar de forma profesional como sucede ya con otros gama alta debido a la estabilización de la imagen.
Bienvenidos Qmojis
Al igual que Apple y Samsung, Huawei también se sumó a la tendencia de la realidad aumentada y los emojis con una propuesta un tanto diferente respecto al diseño de sus personajes. Los Qmojis son nuevos personajes que reconocen tus expresiones faciales a través de la cámara frontal para imitar la animación. Puedes tomar fotografías, hacer gifs o hacer videos con estos personajes y posteriormente compartir el resultado en la red social o aplicación de mensajería que quieras.
La propuesta es interesante, aunque personalmente es el tipo de cosas que no utilicé tanto más que al principio cuando quería conocer todas las novedades del celular. El trabajo realizado con los Qmojis es bueno, aunque en esta área iPhone sí le lleva mucha delantera a Huawei y Samsung.
Corazón de gama alta
La inteligencia artificial de la cámara se debe a que Huawei Nova 3 integra el procesador Kirin 970, el mismo chip con el que fue lanzado Huawei Mate 10, Mate 10 Pro, P20 y P20 Pro. Este procesador fue uno de los pioneros en la implementación de la inteligencia artificial en los smartphones gracias a su unidad de procesamiento neural.
Este es un gran movimiento por parte de Huawei ya que es la primera vez que un teléfono de gama alta y su hermano de gama media comparten el mismo procesador. La diferencia técnica radica en que la versión que se comercializa en México del Nova 3 es la de 4 GB de RAM y no la de 6 GB de RAM. Para ser franco, no tuve ningún inconveniente con el procesamiento de varias tareas simultáneas ni con juegos demandantes, así que después de mi experiencia de uso podría decir que la brecha es más teórica que práctica.
La experiencia de seguridad también es igual a la que ofrece un gama alta de Huawei. Por un lado se integra el reconocimiento facial para desbloquear la pantalla y por otro lado mantiene el lector de huellas en la parte trasera para seguir utilizando las opciones de seguridad para bloquear aplicaciones, archivos, fotos y videos con la huella digital o bien, para crear un segundo espacio que funciona como tener un segundo teléfono al cual accedes si desbloqueas el teléfono con una huella de un dedo diferente.
La batería del Nova 3 también comparte el ADN de las baterías de gama alta de Huawei, son 3750 mAh que rinden perfectamente un día completo gracias al hardware y software del smartphone. Por un lado, Huawei se está convirtiendo en un experto en la producción de baterías y por otro, la capa de personalización de Huawei llamada EMUI tiene una de las opciones de ahorro de batería más eficaces de todos los celulares.
Encima, cuenta con tecnología Quick Charge que si bien no es tan rápida como la velocidad SuperCharge de los gama alta de Huawei, sí hace ofrece una buena experiencia de carga pues con 15 minutos de carga alcanza hasta cinco horas más de uso.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Cuál consideras que es el mejor teléfono de gama media de 2018?
- ¿Qué es lo que más te importa en un teléfono de gama media?
Video: Reseña Xperia L2
17 de agosto de 2018

Lo bueno
-
Sus materiales de construcción
-
Su lector de huella dactilar
Lo malo
-
Su cámara
-
Su rendimiento
-
Sus marcos
(Entre paréntesis)
La gama media de Sony parece haberse quedado un poco rezagada. A pesar de los esfuerzos de la marca por otorgarnos un smartphone a la altura del mercado, a mi parecer nos quedó a deber.
Hace algunos años, Sony se había caracterizado por presentar smartphones que rozaban la excelencia. Basta con recordar lo que representó el maravilloso Xperia Z2, que prácticamente tenía todo bien: cámara, procesador, pantalla, rendimiento, etc. Hacían creer que la marca se encaminaba a alcanzar la cima; sin embargo, en los últimos meses han presentado equipos un poco limitados, que no terminan de satisfacer a los usuarios y la clara muestra se encuentra en el Xperia L2.
Continuan la tradición
Sony mantiene sus diseños durante varios años, sus materiales resistentes y grandes marcos son el sello de la casa, pero creo que para el estandar actual del mercado, mantener este tipo de celulares ya no es una buena idea, ya que los consumidores cada vez buscamos las grandes pantallas y cuerpos pequeños.
Diseño
El cuerpo de este teléfono es de una sola pieza. En la parte trasera, vamos a encontrar la cámara de 13 megapixeles, flash LED, NFC y el lector de huellas, el cual funciona bastante bien, incluso en más de una ocasión se llegó a activar con toques accidentales. En el costado derecho vamos a encontrar los botones de encendido/apagado y volumen, del lado izquierdo, una pequeña tapa extraible para guardar la SIM y microSD. Arriba se encuentra el puerto de 3.5 mm y un micrófono, y en la parte de abajo el conector USB Tipo C, segundo micrófono y altavoz.
El teléfono pesa 178 g, y sus dimensiones son 150 x 78 x 9.8 mm. En líneas generales, el smartphone es mucho más grande y pesado respecto a otros exponentes de la misma gama, los marcos son considerablemente más anchos que el resto de los celulares. Sin embargo, y como punto a favor, puedo decir que la sensación que te da es de seguridad y confianza, y en caso de que se te llegue a caer, no le va a pasar gran cosa.
Su pantalla es de 5.5 pulgadas con resolución HD y mantiene la relación de aspecto 16:9; creo que para el tamaño del teléfono, la pantalla es pequeña, pudieron haber aprovechado más el frontal, e insisto, los marcos son muy grandes, si los reducen, el resultado podría ser sorprendente. Si a eso le agregamos que los ángulos de visión no son tan buenos y el brillo es limitado, da una combinación nada favorecedora al usuario, de hecho, con la luz del día, puede que no llegues a diferenciar bien el contenido que muestra la pantalla.
La bocina no suena mal y no distorsiona, lo cual es de resaltar, pero la potencia no es la mejor, ya que es muy limitada, por lo que si vas a usarla en espacios pequeños, no tendrás problema, pero en exteriores se pierde casi por completo.
Rendimiento
El rendimiento queda a deber. Viene equipado con un procesador Mediatek MT6737T quad-core que corre a 1.5GHz con una GPU Mali T-720. La verdad, tuve problemas al momento de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo y con juegos demandantes, llegaba a tener uno que otro lag. Creo que podrían trabajar más en la elección de su procesador, ya que siento que no optimiza bien los recursos y se ve reflejado en la experiencia de usuario.
El almacenamiento interno es de 32 GB, aunque únicamente tendrás 25GB disponibles para el usuario, tiene 3 GB de RAM y soporta microSD de hasta 256 GB, por lo que creo que en ese apartado, estarás bien cubierto.
Viene con Android 7.1.1 Nougat y lo acompaña la capa de personalización de Sony, Xperia UI. A pesar de ser una de las capas con menos gasto energético y buena gestión de RAM, llega a tener un poco de lag, principalmente al usar el modo ’No molestar'.
La batería del Xperia L2 es de 3300 mAh, y su autonomía es buena. Cumplí 5 horas y media de pantalla, sin embargo, el problema se da cuando es momento de cargarlo, ya que no tiene carga rápida y tarda más de 3 horas en cargarse totalmente. Lo suple con ‘Qnovo Adaptive Charging’, una función para monitorear la salud de la batería y que los ciclos de carga sean más inteligentes, para que tu batería permanezca a máxima capacidad por más tiempo.
Cámara
Su cámara principal es de 13 megapixeles con una f/2.0 y Clear Image Zoom x3. Con esta cámaras tienes fotos correctas, siempre y cuando tengas buena iluminación, aunque cuando quieres hacer zoom, pierde bastante detalle.
De noche, le cuesta mucho trabajo enfocar y normalmente la textura se ve pastosa, creo que es el apartado que mas quedo a deber, aunque con la cámara de selfies no tendrás problemas, ya que cuenta con 8 megapixeles y tiene la opción del ángulo superamplio, que tiene una visión más amplia, 120 grados, siendo ideal para fotos grupales.
Para finalizar, en el apartado de video, graba a FullHD y no tiene estabilizador óptico, te funcionará para guardar uno que otro momento, pero definitivamente no deja un buen sabor de boca.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Eres usuario de Sony?
- ¿Qué te parece la apuesta de la marca en la gama media?
- ¿Te lo vas a comprar?