Hyundai Santa Fe 7 pasajeros, prueba de manejo
13 de julio de 2017

Lo bueno
-
Espacio interior
-
Tecnología
-
Seguridad
Lo malo
-
Nos gustaría un motor 2.0 L
-
Tamaño en ciudad
(Entre paréntesis)
Ahora Hyundai Santa Fe no sólo estará disponible para cinco pasajeros, con esta nueva versión se ofrece la opción para dos integrantes más.
Calificación promedio de usuarios:
Este nuevo SUV es innovador, espacioso y, sobre todo, familiar. Dotado con un motor V6 de 3.3 litros y 290 hp, bastante capaz para ofrecer buenas sensaciones de manejo, especialmente, para realizar viajes con toda la familia.
Santa Fe incorpora un espacio Premium, que se caracteriza por su impresionante interior, que ahora cuenta con 7 asientos, un aumento considerable para que te muevas con mayor libertad. Siendo ideal para las familias que buscan gran volumen; su capacidad es de 4,533 litros.
Luce un aspecto dinámico
Incorpora un lenguaje de diseño apegado al estilo de la firma. La modernidad se hace presente con un conjunto de detalles que realzan el diseño. El frontal cuenta con una parrilla de grandes dimensiones, los pares ópticos también juegan un rol importante en esta nueva línea; se suman unas delgadas y muy estéticas luces diurnas; todo esto acompañado por elementos de diseño en gris aluminio que elevan el nivel de elegancia.
Cabe destacar que al exterior Hyundai mezcla todas las líneas y elementos posibles, incluso el lenguaje se enfoca en la filosofía de diseño “fluidic sculpture”. También se juega con los espacios amplios y abiertos para ofrecer, incluso, más posibilidades en el interior.
Por dentro, destacan los acabados, asientos que disponen de excelente espacio y –lo más destacable- la tercera fila de asientos y un techo verdaderamente panorámico. Así, el espacio, confort y estética predominan en el habitáculo de Hyundai Santa Fe.
Además de mejorar la visibilidad, el manejo resulta ser bastante bueno en carretera. Las dimensiones de Santa Fe son como tienen que ser, aunque está claro que en ciudad la conducción podría ser un poco incomoda por obvias razones.
Hyundai incorpora dispositivos de seguridad que aumentan la tranquilidad y eficiencia al volante, como el monitor de punto ciego, 7 bolsas de aire, control de frenado en bajadas (DBC) y control de asistencia en pendientes (HAC), entre otros.
Para tener el control del sistema de infoentretenimiento, Santa Fe para siete pasajeros cuenta con una pantalla táctil a color de 7 pulgadas, en la que puedes controlar el sistema de audio con AM/FM/ MP3, USB, entradas auxiliares de conexión y conectividad Android Auto y Apple Car Play.
Santa Fe 7 pasajeros no sólo es práctico, es un SUV bien equipado y muy apto para la ciudad.
Varios modos de manejo
El modo estándar es una experiencia completa, con sólo presionar un botón puedes escoger una de las tres opciones: Eco, Normal o Sport para customizar tu esfuerzo en carretera y mejorar las sensaciones.
Aunque cuenta con un motor V6 de 3.3 litros y 290 HP, lo hace bien. Sin embargo, nos hubiera gustado estar ante un SUV con capacidad para siete pasajeros de 2.0 litros turbo, algo así como copiar la receta de los motores 2.0 litros del modelo Santa Fe de cinco pasajeros, que –por cierto- lo hace muy bien en términos de manejo.
Por otra parte, un dato importante en cuanto al desarrollo es que dispone de una estructura con aplicación de acero de alta resistencia, Hyundai Steel, que mejora la distribución de las cargas ante cualquier impacto, refuerza el desempeño del motor y extiende su durabilidad para crear un trayecto placentero.
Hyundai Santa Fe cuenta con un buen diseño, equipamiento, tecnología y la conducción en carretera resulta toda una delicia; nos hace falta comprobar sus prestaciones en ciudad, aunque en breve estaremos probándola en este tipo de entorno.
Por otro lado, el nuevo modelo reúne todo el diseño y equipamiento necesario para tu comodidad día a día: cajuela eléctrica inteligente, cámara de visión trasera y memorias en los asientos.
Hyundai Santa Fe 7 pasajeros llega a México con una sola versión en tres colores diferentes: blanco, plata y azul océano. El interior está disponible en los tonos negro y beige. Estilo, diseño y tecnología se combinan para brindar unas muy buenas sensaciones de manejo.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gusta la Nueva Hyundai Santa Fe?
- ¿Prefieres la versión de 5 pasajeros?
- ¿Qué vehículo de Hyundai te gusta más?
Suzuki Swift 2018 Boosterjet, prueba de manejo
9 de junio de 2017

Lo bueno
-
Manejo.
-
Potencia.
-
Equipamiento.
-
Diseño.
Lo malo
-
Calidad de los materiales.
(Entre paréntesis)
Una excelente opción para quienes buscan un vehículo de grandes prestaciones que permite un gran ahorro de combustible pero sin sacrificar potencia. También es una excelente opción para quienes quieren conectividad en su auto.
Tenía muchas ganas de ver en persona a la 3era generación del Swift. El hatchback japonés lucía interesante en fotos, pero sólo eso. Ahora, tenerlo de frente me hace pensar que Suzuki tiene clara la idea de evolución, la tendencia es mucho más sensual, un diseño amigable y claro, con elementos que rompen con la monotonía de la ciudad.
Como parte de la evolución, el Swift 2018 pasó por la báscula y redujo su peso 100 kilos, aumentado las prestaciones en consumo, manejo y seguridad. Ahora sólo pesa 918 kilos.
Nuevo diseño, más juvenil
Nuevo desde cualquier punto, hasta la mecánica es nueva, pero de eso hablaremos más adelante. Equilibrado, pasos de rueda bien marcados y con un nuevo y llamativo frontal. La parrilla crece bastante y los pares ópticos siguen el estilo redondo que se aprecia en diferentes elementos.
Sin duda, la cara de este nuevo hatchback luce fresca. El cambio generacional le sentó muy bien, sobre todo si consideramos que evoluciona desde el interior.
El habitáculo también goza de esta evolución y aunque los materiales no son sorprendentes; el diseño, equipamiento, confort y manejo son algunos de sus puntos fuertes. Destaca el tablero, con una arquitectura innovadora apegada a la filosofía de diseño exterior. Nos encontramos ante el mejor tablero de Suzuki, transmite funcionalidad, limpieza y por supuesto, ergonomía.
Por otro lado, este pequeñín cuenta con una pantalla touch de 7 pulgadas a color, con seis bocinas, Bluetooth, navegador GPS, integración con Apple Car Play y Android Auto, con comandos de voz, Keyless Push Start y computadora de viaje con seis funciones, entre otras cosas.
Resalta que el Swift 2018 cuenta con seis bolsas de aire, frenos de disco con ABS, EBD, BA y anclaje Isofix, entre otras tecnologías de seguridad.
El Manejo bastante divertido
La parte interesante, ¡claro! el diseño, aspecto y equipamiento también lo son, pero dónde Suzuki centró sus fuerzas y lo hizo bien, es en el manejo y motorizaciones.
La altura al suelo se reduce, con esto, Suzuki logra que el Swift ofrezca un manejo con mayor adherencia y ligeramente más agresivo.
Este nuevo Suzuki Swift 2018 estará disponible con dos motorizaciones, una de 3 cilindros 1.0 litros y otra de 4 cilindros de 1.2 litros.
GLS GLX y Boosterjet ¡sí! el bien comportado turbo de Suzuki ahora incorpora este denominado “Boosterjet” al motor de 1.0 litro, arrojando una potencia de 110 hp con una transmisión automática de seis velocidades con cambios al volante y una manual de cinco velocidades.
Por otro lado, las versiones GLS y GLX estarán dotadas con el motor de cuatro cilindros de 1.2 litros atmosférico y 82 hp con transmisión CVT y manual.
Ahora, viene el punto interesante después de haberles hablado sobre el diseño, equipamiento y motores.
¡Fascinante! es increíble que un motor de 1.0 litros pueda ofrecer tanta diversión, sí, lo dije bien, diversión. El empuje es algo que dentro del pequeñísimo motor va muy bien. En la prueba estábamos al nivel del mar, pero creo que en ciudad seguirá ofreciendo buenas sensaciones.
Buen manejo, bien equilibrado y estable. Me gustó, me convenció; puedo decir que hoy por hoy es el mejor hatchback 2018 del mercado en nuestro país. Más aun por su precio, es razonable y va de acuerdo a lo que Suzuki ofrece con este nuevo Swift.
En cuanto al consumo, la marca dice que estarán rondando los 21.9 y hasta los 22.6 km/l.
Precios de Suzuki Swift 2018
GLS: $224,990 manual / $238,990 CVT
GLX: $244,990 manual / $259,990 CVT
Boosterjet: $264,990 manual / $279,990 automático
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué te gusta del nuevo Swift 2018?
- ¿Qué tipo de conectividad usas en tu auto?
- ¿Qué le hace falta al nuevo Swift de Suzuki?